Highlights

UAW: las claves de la huelga con que United Auto Workers podría paralizar las plantas automotrices de EEUU

today09/19/2023 2

Background
share close
AD

Se trata de la primera huelga simultánea de United Auto Workers contra las tres grandes automotrices de Detroit en los 88 años de historia del sindicato, un impacto potencial para una economía estadounidense que ya está bajo presión por la elevada inflación.

El sindicato United Auto Workers (UAW) puso en huelga desde la madrugada de este viernes a 12,000 trabajadores de tres fábricas de autos luego de que no lograron un acuerdo sobre sus demandas salariales.

Se trata de la primera huelga simultánea del UAW contra las tres grandes de Detroit, General Motors, Ford y Stellantis (que controla Chrysler) en los 88 años de historia del sindicato, lo que hace que tenga un extraordinario potencial para impactar en una economía estadounidense que ya está bajo presión por la elevada inflación.

También es una prueba de la afirmación del presidente Joe Biden de que es el presidente más favorable para los sindicatos en la historia de Estados Unidos.

En principio, son tres las fábricas que pararon aunque el sindicato podría ampliar la protesta a más plantas en los próximos días, según el progreso (o no) en la mesa de negociaciones, dijo el presidente del UAW.

“Si las empresas continúan negociando de mala fe o siguen estancando o siguen haciéndonos ofertas insultantes, entonces nuestra huelga seguirá creciendo”, dijo Fain. La estrategia del sindicato, dijo, “mantendrá a las empresas adivinando” cómo el sindicato podría intensificar la lucha.

Estas son las claves para conocer por qué se fueron a huelga y cuáles son las posibles repercusiones:

Qué es lo que exigen los trabajadores

El UAW exige un aumento salarial del 36% en cuatro años, y los fabricantes han respondido con ofertas que representan aproximadamente la mitad de ese aumento.

Un trabajador de planta de ensamblaje de alto nivel gana ahora alrededor de 32 dólares la hora. Durante años, los trabajadores aceptaron que sus salarios perdieran poder adquisitivo respecto a la inflación para ayudar a las empresas a controlar los costos. Aunque los trabajadores de montaje de alto nivel ganan 32.32 dólares la hora, los temporales empiezan con poco menos de 17 dólares.

Aun así, los trabajadores de tiempo completo han recibido cheques de participación en las ganancias que van desde $9,716 en Ford hasta $14,760 en Stellantis.

El UAW también busca restablecer los aumentos salariales por costo de vida, poner fin a los distintos niveles salariales para los empleos en las fábricas, una semana de 32 horas y restaurar las tradicionales pensiones para los nuevos empleados que ahora reciben solo planes de jubilación 401(k). Actualmente, los trabajadores del UAW contratados después de 2007 no reciben pensiones de beneficios definidos. Sus beneficios para la salud también son menos generosos.

Quizás lo más importante para el sindicato es que se le permitirá representar a los trabajadores de 10 plantas de baterías para vehículos eléctricos, la mayoría de las cuales están siendo construidas por empresas conjuntas entre automotrices y fabricantes de baterías de Corea del Sur.

El sindicato quiere que esas plantas reciban los mejores salarios del UAW. En parte, esto se debe a que los trabajadores que ahora fabrican componentes para motores de combustión interna necesitarán un lugar para trabajar a medida que la industria haga la transición a los vehículos eléctricos.

Qué han contestado las compañías ante las demandas

El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, aseguró que hizo una generosa oferta de aumento salarial con el restablecimiento de la actualización con la inflación, así como más tiempo de vacaciones. También dijo que finalizarían los niveles salariales, algo que el sindicato puso en duda.

El jueves, GM dijo que subió su oferta a un aumento salarial del 20%, incluido el 10% en el primer año, durante cuatro años. La directora ejecutiva, Mary Barra, dijo en una carta a los empleados: “Estamos trabajando con urgencia y hemos propuesto otra oferta cada vez más sólida con el objetivo de llegar a un acuerdo esta noche”.

Ford también ofrece un aumento salarial del 20%. La última oferta conocida de Stellantis (anteriormente Fiat Chrysler) fue del 17.5%.

Fain ha descartado estas propuestas por considerarlas inadecuadas para proteger a los trabajadores de la inflación y recompensarlos por construir los vehículos que han hecho que los ‘tres grandes’ de Detroit sean tan rentables.

Las compañías rechazaron aumentos en las pensiones de los jubilados que no han recibido uno en más de una década, dijo Fain, y están buscando concesiones en los cheques anuales de participación en las ganancias, que a menudo superan los 10,000 dólares.

Por qué las compañías se resisten a las demandas

Las empresas han rechazado las demandas del sindicato por considerarlas demasiado costosas.

Los fabricantes de automóviles sostienen que necesitan hacer grandes inversiones para desarrollar y construir vehículos eléctricos, al mismo tiempo que construir y diseñar vehículos de combustión interna.

Dicen que un acuerdo laboral costoso podría obligarlos a elevar los precios por encima de sus competidores extranjeros no sindicalizados. Y dicen que han hecho propuestas justas al sindicato.

Ford dijo que si las demandas del UAW hubieran estado vigentes durante los últimos cuatro años, la compañía habría perdido 14,000 millones de dólares.

Analistas externos dicen que cuando se incluyen salarios y beneficios, los trabajadores de las plantas de ensamblaje de las tres empresas ahora reciben alrededor de $60 por hora, mientras que los trabajadores de las plantas de fabricantes de automóviles asiáticos en Estados Unidos reciben entre $40 y $45.

¿Con la huelga aumentarán los precios de los automóviles?

Eventualmente, es posible. GM, Ford y Stellantis han seguido operando sus fábricas las 24 horas del día para acumular suministros en los lotes de los concesionarios. Pero eso también significa poner más dinero en los bolsillos de los miembros del UAW y fortalecer sus reservas financieras.

A finales de agosto, los tres fabricantes de automóviles tenían en conjunto suficientes vehículos para satisfacer la demanda durante 70 días. Después de eso, empezarán a escasear. Los compradores que necesitan vehículos probablemente acudirían a competidores.

Los vehículos ya son escasos en comparación con los años previos a la pandemia, que desató una escasez global de chips de computadora que paralizó a las fábricas de automóviles.

Sam Fiorani, analista de AutoForecast Solutions, una firma consultora, dijo que los fabricantes tenían aproximadamente 1.96 millones de vehículos disponibles a finales de julio. Antes de la pandemia, esa cifra llegaba a los 4 millones.

“Un paro laboral de tres semanas o más —Fiorani— drenaría rápidamente el exceso de oferta, elevaría los precios de los vehículos e impulsaría más ventas a marcas no sindicalizadas”.

¿Cómo esta huelga podría dañar la economía?

La industria automotriz representa alrededor del 3% del producto interno bruto estadounidense (su producción total de bienes y servicios) y los fabricantes de automóviles de Detroit representan aproximadamente la mitad del mercado automotor total de Estados Unidos.

Con una huelga, los trabajadores recibirían alrededor de $500 por semana en salario de huelga, muy por debajo de lo que ganan mientras trabajan.

Como resultado, se eliminarían de la economía millones de dólares en salarios.

Los fabricantes de automóviles también se verían perjudicados. Si una huelga contra las tres empresas durara solo 10 días, les costaría casi 1,000 millones de dólares, calcula el Anderson Economic Group. Durante una huelga de 40 días del UAW en 2019, solo GM perdió 3.600 millones de dólares.

 

 

Fuentes: Univision.com

 

 

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%