En Vivo
today06/29/2023 5
Los investigadores que estudiaron los alcances del ácido bempedoico revelaron que la ingesta de una píldora diaria no solo disminuyó el colesterol LDL sino que redujo en 39% las muertes por cardiopatías y ataques cardiacos.
Un estudio científico reciente determinó que una alternativa a las estatinas, el fármaco más comúnmente utilizado para reducir el colesterol LDL o llamado también ‘colesterol malo’, puede ayudar a reducir las muertes por cardiopatías.
En la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Diabetes celebrada este sábado, los investigadores que están detrás de este estudio revelaron que la ingesta de una píldora diaria de ácido bempedoico, no solo disminuye el colesterol LDL sino que redujo en 39% las muertes por cardiopatías y ataques cardiacos.
Se estima que en EEUU más de 35 millones de personas toman estatinas para combatir el colesterol LDL. Pero muchos personas diagnosticadas con colesterol alto los evitan por los posibles efectos secundarios o síntomas que produce un medicamento como dolor muscular, cefaleas, problemas de sueño y problemas digestivos.
El tratamiento con ácido bempedoico puede ser de gran utilidad y una gran esperanza para quienes sufren de altos niveles de colesterol ‘malo’ en la sangre y requieren una medicación permanente para controlarlo.
Steven Nissen, director académico del Instituto Cardiaco, Vascular y Torácico de la Clínica Cleveland y autor principal del estudio, subraya que en la actualidad menos de la mitad de las personas a las que se debería recetar un medicamento para reducir el colesterol por riesgo de cardiopatía reciben tratamiento farmacológico.
“Lo que vimos realmente me sorprendió”, aseveró Nissen en la conferencia. “Espero que esto sea una llamada de atención para pacientes y médicos”.
“Tratar a las personas que presentan factores de riesgo antes de su primer episodio cardiovascular tendría grandes beneficios”, destacó Nissen.
Los resultados de la investigación conocidos el sábado son la continuación de un estudio sobre el ácido bempedoico publicado a principios de año, basado en 14,000 pacientes, que concluía que el ácido bempedoico era una alternativa viable a las estatinas.
El nuevo estudio analizó a 4,200 personas que aún no habían sufrido un episodio cardiaco grave, como un infarto o un ictus, pero que presentaban un alto riesgo debido a factores como un LDL elevado, diabetes e hipertensión. La edad media de los participantes fue de 68 años, y el 59% eran mujeres. Dos tercios padecían diabetes.
Al principio, el nivel medio de LDL de los participantes era de 142.5 mg/dl. La Asociación Americana del Corazón tabula en 150 mg/dl el nivel óptimo de colesterol total para un adulto, con niveles de LDL iguales o inferiores a 100 mg/dL.
La mitad de los que tomaron ácido bempedoico tenían un 39% menos de probabilidades de morir de un episodio cardiaco en los tres años y medio siguientes que los que recibieron un placebo, según reveló Nissen.
Aunque en general comparte el optimismo de Nissan, el doctor Salim Virani, cardiólogo preventivo que no participó en el estudio, citado por USA Today, prefiere ser más prudente con los resultados porque el ensayo se basó en un subconjunto de participantes que podrían no ser representativos.
El ácido bempedoico fue aprobado en 2020 por la Administration de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés), aunque no es tan eficaz como las estatinas, que son básicamente la primera opción de tratamiento contra el colesterol alto.
Un estudio publicado en JAMA Network Open, revela que alrededor del 20% de las personas con alto riesgo de cardiopatía se niegan a tomar estatinas cuando se las receta su médico.
Nissen dijo en una entrevista con NBC News, que lo importante es conseguir que el colesterol sanguíneo alcance niveles saludables, ya sea tomando una estatina o ácido bempedoico u otra medicación.
En un editorial que acompaña el estudio de JAMA, el cardiólogo Druv Kazi, refiere que el ácido bempedoico por lo general es más caro que las estatinas genéricas y es probable que los pacientes deban gastar más dinero en sus tratamientos.
Sin embargo, muchas compañías de seguros están actualmente cubriendo parte del costo, cobrando solo un copago de 45 dólares al mes, según indicó Sheldon Koenig, director general y presidente del laboratorio Esperion que la fabrica el fármaco bajo el nombre comercial de Nexletol.
Nexletol a menudo se receta en combinación con otro fármaco reductor del colesterol, la ezetimiba, que se comercializa como Nexlizet. Ambos fármacos cuestan unos 400 dólares al mes.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
alerta DepartamentoDeSalud EEUU Personas
2:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 7:00 pm
7:00 pm - 10:00 pm
10:00 pm - 11:00 pm
12:00 am - 5:59 am
6:00 am - 10:00 am