En Vivo
today06/05/2023 6
Las inocentes figuras de un plátano, un autobús escolar, un mono de nieve y un dragón son usadas por traficantes para referirse a narcóticos peligrosos. Los expertos y las autoridades recomiendan a los padres sepan sus significados para evitar una tragedia.
El perfil en Snapchat de “Arnold” tenía al lado de su nombre el emoji de una conexión eléctrica. “Yo tengo una (píldora con dos colores, rojo y amarillo)”, le escribió a Daniel Elijah Figueroa, un estudiante de 20 años. Su madre descifró lo que significaban esas figuras tras la muerte del joven por sobredosis de fentanilo en septiembre de 2020. Revisó las redes sociales de su único hijo y se puso a investigar.
“La conexión significa que esa persona es tu contacto de drogas”, advierte Perla Mendoza, quien creó una fundación que educa a padres e hijos sobre el problema del fentanilo. Ella explica que con el emoji de la pastilla el narcomenudista se refería a píldoras de supuestos medicamentos recetados, pero jamás alertó que contenían una dosis letal del opioide sintético.
“Yo no tenía idea de lo que significaban los emojis de un autobús escolar (el opioide Xanax) o el de un dragón (heroína). Para mí eran como decoraciones inocentes. Y tenemos que saber las diferentes tácticas que usa esta gente para convencer a nuestros hijos. Tenemos que estar un paso adelante”, dijo Mendoza en una entrevista con Univision Noticias.
La popularidad de las redes sociales ha llevado a los vendedores de droga, de las calles a la internet. Ahora ellos usan los emojis para hablarles a los adolescentes y jóvenes en su propio lenguaje y como un código que difícilmente pueden descifrar sus padres y tutores.
Las autoridades aseguran que la mayoría de las transacciones de fentanilo ocurren o se inician en las plataformas más populares: Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, Signal, WhatsApp y Telegram.
“El enemigo trata de hacer ver que las cosas se vean inocentes, lindas, buenas, divertidas”, dice Mendoza. “Pero es una de las maneras cómo los vendedores de drogas están atrayendo a los niños”.
Mendoza imparte conferencias en escuelas del sur de California para mostrarles a los alumnos, padres de familia y maestros qué significa cada emoji en el argot de los traficantes.
La figura de un plátano, por ejemplo, se refiere a Percocet y Oxicodona, medicamentos recetados para aliviar dolores intensos. Los dibujos de un cohete, una bomba o una explosión quieren decir que la sustancia es muy potente. Los emojis de un diamante y un corazón azul se refieren a la metanfetamina; y los de una bola ocho de billar y un mono de nieve simbolizan la cocaína.
Estos son algunos emojis que usan los narcotraficantes:
Percocet y Oxicodona 💊 🔵 🍌
Xanax 🚌
Adderall 💊 🚊
Metanfetamina 💙 💎
Heroína 🤎
Cocaína 😛 ❄ ⛄ 🔑 💎 🎱
MDMA (éxtasis) 💗
Hongos alucinógenos 🍄
Marihuana 😮
Muy potente 💣 🚀
Vendedor de drogas 🔌 💰 🤑 👑
Símbolo universal de drogas 🍁
Lote grande de narcóticos 🍪
“Los jóvenes tienen su propio lenguaje y usan los emojis con otro significado. ¿Cómo aprenden qué emojis se refieren a cierta droga? Lo aprenden entre más usan las redes sociales. Es un leguaje que es parte de esta generación”, señala Mendoza.
La Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) ha emprendido una campaña mediática para educar al público sobre este nuevo método utilizado por los delincuentes para hablar con sus clientes jóvenes.
“Los traficantes de drogas se han vuelto sofisticados en la manera como se comunican”, dijo Amador Martínez, encargado de la oficina de la DEA en Riverside, en una entrevista con el canal KESQ.
“Como padre, si no sé que el emoji de una galleta significa un lote nuevo o grande de droga, entonces pensaría que dos amigos están hablando de: ‘Me gustan las galletas de chocolate’”, explica Martínez.
El funcionario advierte que los narcomenudistas se promueven en TikTok para enganchar a los consumidores y luego les piden conversar en privado por WhatsApp. “Ahora seis de cada diez pastillas (de fentanilo) podrían ser mortales… Nunca sabes lo que te dan”, dijo al mismo medio.
Un operativo de la DEA concluyó a principios de mayo con el arresto de más de 3,300 pandilleros y operadores de los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) que distribuían fentanilo en este país. Ambos son los que más están elaboran de píldoras y polvo del opioide.
En la gran mayoría de las 1,436 investigaciones que conformaron la operación Last Mile (Última milla) los traficantes se comunicaron por las redes sociales.
“Lo que hemos visto que hacen los carteles en las redes sociales son dos cosas: proveedores, vendedores y pandillas violentas que trabajan para los carteles se comunican usando las redes sociales y aplicaciones encriptadas; y buscan clientes” en esos sitios, explicó Anne Milgram, administradora de la DEA, en una entrevista reciente con la cadena CNN.
Un total de 220 casos abiertos en Last Mile estaban vinculados a Facebook, 168 a Messenger, 99 a Instagram y 99 a WhatsApp. La propietaria de estas plataformas, Meta, había declarado que estaba desarrollando tecnología para encontrar y eliminar contenido relacionado con la venta de droga.
Perla Mendoza recomienda a los padres conversar constantemente con sus hijos, revisar sus pláticas privadas y hasta su lista de “amigos” en las redes sociales. “Hay que preguntarles: ¿Por qué tu amigo usa muchos emojis? ¿Qué significan? ¿Para qué los usa? Entre más sepas es mejor”.
Ella dice que, si pudiera regresar el tiempo, lo haría con su hijo Daniel Elijah. “Me sentaría a platicar con él, le daría un abrazo y le haría saber mi preocupación”.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
10:00 am - 2:00 pm
2:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 7:00 pm
7:00 pm - 10:00 pm
10:00 pm - 11:00 pm
12:00 am - 5:59 am