En Vivo
today04/19/2023 42
Facebook fue acusada en una demanda colectiva de no haber protegido la privacidad de sus usuarios en el caso de la sustracción de sus datos que involucró a Cambridge Analítica para ser usados por las campañas presidenciales de Donald Trump y Ted Cruz en 2016. Aunque Facebook no admite haber actuado mal, acordó transar el caso por $725 millones.
Meta, la compañía propietaria de la red social Facebook, llegó a un acuerdo por $725 millones con los querellantes en una demanda colectiva que alega que la plataforma compartió datos de sus usuarios sin su consentimiento.
Como resultado de ese acuerdo, las persona que hayan usado Facebook en Estados Unidos durante los últimos 16 años, podrían calificar para recibir parte de esa compensación.
Las demandas contra Facebook fueron iniciadas a raíz de la revelación en 2018 de que la firma británica de minería de datos Cambridge Analytica había tomado los datos de cerca de 87 millones de usuarios de Facebook a través de una aplicación de prueba de personalidad.
Los datos recolectados fueron usados por las campañas presidenciales de Ted Cruz y Donald Trump para construir perfiles de los usuarios de la plataforma y mostrarles avisos publicitarios de campaña diseñados específicamente para ellos.
En una entrevista con CNN Mark Zuckerberg, el entonces CEO de Facebook y hoy CEO de Meta, pidió disculpas por el episodio el cual calificó de “problema”, “error” y “abuso de confianza”. En marzo de 2018 Zuckerberg publicó una carta personal en varios periódicos pidiendo perdón en nombre de Facebook.
Varios demandantes iniciaron acciones legales individuales contra la red social en las que se cuestionan las prácticas de privacidad de datos de la empresa alegando que Facebook otorgó a terceros acceso al contenido y la información de los usuarios sin su consentimiento y no supervisó cómo se usaba.
Las demandas luego fueron consolidadas en una acción colectiva el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Norte de California en 2018.
A pesar de la admisión y la carta de Zuckerberg, Meta ha negado haber actuado mal, pero aceptó llegar al acuerdo en diciembre para evitar el riesgo que implicaba continuar con el caso. El acuerdo recibió la aprobación preliminar de un juez federal a fines de marzo, la cual deberá ser ratificada en una audiencia fijada para septiembre.
Según los abogados de los demandantes, este es “ el acuerdo más grande jamás realizado en una demanda colectiva sobre privacidad en los Estados Unidos”.
Por su parte Meta justificó el acuerdo en un comunicado diciendo que representaba “el mejor interés de nuestra comunidad y accionistas”, y dijo que la compañía ha “renovado nuestro enfoque de la privacidad”.
En teoría, los residentes de Estados Unidos que usaron Facebook en cualquier momento entre el 24 de mayo de 2007 hasta el 22 de diciembre de 2022 podrían calificar para recibir compensación según el acuerdo.
Las reclamaciones se pueden presentar en un sitio web creado por los administradores del acuerdo o por correo hasta el próximo 25 de agosto. Las personas calificadas también pueden optar por no participar y objetar el acuerdo hasta el 26 de julio.
Los administradores del acuerdo no han dicho cuántas personas podrían ser compensadas ni han dado un estimado de cuánto dinero podría recibir cada una. Según datos de la plataforma, Facebook contaba con 240 millones de usuarios activos en Estados Unidos al cierre de 2022.
Según la documentación de respaldo del acuerdo, cada uno de los demandantes originales podría recibir hasta $15,000, mientras que el monto de la compensación destinado a el pago de honorarios legales fue limitado al 25% de los $725 millones.
La cantidad restante será dividida entre aquellas personas cuyas reclamaciones cumplieron con los requerimientos establecidos en el acuerdo.
En 2021 la plataforma acordó pagar $650 millones para resolver una demanda colectiva que alegaba que la empresa usó los datos biométricos de los usuarios sin su permiso.
En aquel caso, el juez federal de distrito James Donato calificó la transacción como como uno de los acuerdos más grandes de la historia por una violación de la privacidad.
Donato escribió en su decisión al certificar en acuerdo, que él mismo “pondrá al menos $345 en manos de cada miembro del grupo interesado en recibir una compensación”, y dijo que la resolución del caso constituía “ una gran victoria para los consumidores en el área tan disputada de la privacidad digital”.
Facebook ha tomado medidas para salvaguardar la privacidad de sus usuarios. La plataforma ha conferido a sus usuarios un mayor control sobre quién puede ver lo que comparten así como también cuáles anuncios ven.
En febrero Meta comenzó a desplegar un nuevo servicio de suscripción para ayudar a los usuarios de sus plataformas Facebook e Instagram a “obtener protección adicional contra la suplantación de identidad contra las cuentas que dicen ser usted”, convirtiendo el problema de la privacidad en una oportunidad de ganar dinero.
El plan, llamado Meta Verified, fue desplegado inicialmente en Australia y Nueva Zelanda y será presentado en otros países más adelante. Por un costo mensual de $11.99 en la web y $14.99 en iOS y Android, las plataformas vigilarán los perfiles de manera proactiva para bloquear las cuentas de los impostores mientras brindarán soporte adicion
Fuente:Univision.com
Written by: Editor
10:00 am - 2:00 pm
2:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 7:00 pm
7:00 pm - 10:00 pm
10:00 pm - 11:00 pm
12:00 am - 5:59 am