En Vivo
today07/18/2022 5
El dólar cobra fuerza como moneda refugio para ahorradores e inversionistas en un momento de incertidumbre económica global. Esto ya ha provocado, junto con la inflación, el encarecimiento de la vida en países como Chile o Colombia.
El dólar estadounidense está fortalecido ante otras monedas relevantes del mundo como el euro, con la que esta semana alcanzó la paridad por primera vez en 20 años.
El índice del dólar —un indicador sobre la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales monedas del mundo— se disparó un 4% en el último mes y casi un 13% en la primera mitad del año. Por el contrario, el euro cayó un 12% en lo que va de 2022.
El hito en la relación del dólar frente al euro se enmarca en un fenómeno más amplio: el dólar está fortalecido también frente a las monedas de los países latinoamericanos, lo que impacta ya en el bolsillo de los ciudadanos.
La incertidumbre económica global, con el temor a una recesión, ha reforzado la idea del dólar como moneda refugio para inversionistas y ahorradores. Ello retroalimenta el propio fenómeno.
Los países que más están sintiendo ya el impacto del fortalecimiento del dólar son Chile y Colombia, pero también otros como México y Argentina.
“La ansiedad genera una profecía autocumplida”
El auge del dólar encarece las importaciones para Latinoamérica, lo que perjudica sobre todo a las naciones más dependientes de esos intercambios.
“También encarece los precios en general, las cosas que costaban dos o tres dólares ahora cuestan mucho más en pesos o bolívares”, explicó a Univision Noticias el economista venezolano Manuel Sutherland, director del Centro de Investigación y Formación Obrera (Cifo).
Y añadió: “La depreciación de los tipos de cambio crea nerviosismo y eso hace que las personas vendan moneda local para comprar dólares, entoces se genera una profecía autocumplida”.
Esta situación, indicó, “dificulta aún más la posibilidad de que las economías de la región no solo se recuperen tras la pandemia sino que se reviertan los indicadores sociales perjudicados por la crisis del coronavirus”.
El economista apuntó también que el repunte del dólar sí tendrá algunos beneficiados, como los exportadores que podrán obtener más euros o más pesos por su exportación, “que se hace mucho más competitiva”.
“Más capacidad de enviar remesas desde EEUU”
A quienes más beneficia la revalorización de dólar es a quienes ganan en esa moneda y después usan o envían ese dinero fuera del país.
“Ya que el dólar es más fuerte, la gente va a poder comprar más remesas para enviar a sus familiares y amigos”, señaló a Univision Noticias Mónica García Pérez, profesora de economía de la St. Cloud State University de Minnesota.
Asimismo, un dólar más fuerte proporciona a quienes viven en Estados Unidos, a quienes cobran en dólares, más poder adquisitivo cuando van a otros países.
Los expertos destacan que quienes viajen este verano a Europa, por ejemplo, notarán ya esa ventaja de tener dólares.
“El umbral psicológico del dólar a 1,000 pesos en Chile”
Uno de los países que más está notando el alza del dólar es Chile, donde la vida se ha encarecido muy notablemente en los últimos meses.
“Para nosotros es super duro el tema del dólar, porque un alto porcentaje de los productos que se consumen en Chile son importados y eso quiere decir que están indexados al dólar y obviamente son más caros”, contó a Univision Noticias Magdalena Garrido, una joven profesional chilena de Santiago.
En lo que más se siente el incremento, apuntó, “es en el combustible”. “Yo tengo un auto normal y he notado que cuesta mucho más que hace un año”, añadió.
También se nota en la calefacción, ya que ahora es invierno en el Cono Sur. “Ha subido mucho la parafina, que es lo que usa la mayoría de la gente para calefaccionarse”, dijo.
“Yo no tuve la oportunidad recientemente, pero conozco a muchas personas que han viajado fuera del país y ahora les están facturando sus gastos en las tarjetas de crédito y lo están pagando más caro”, relató Garrido.
Y concluyó: “Hay un tema psicológico con el tema del precio del dólar, que viene estando alto desde largo rato, pero ahora superó los 1,000 pesos, el billete que tenemos mas chico es 1,000 pesos, es como un umbral psicológico”.
El pronóstico general de los expertos es que la fortaleza del dólar persistirá, en un contexto de incertidumbre global, con la Unión Europea en crisis de suministros energéticos por la guerra de Ucrania.
Fuente: Univision
Written by: Editor
10:00 pm - 11:00 pm
12:00 am - 5:59 am
6:00 am - 10:00 am
10:00 am - 2:00 pm
2:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 7:00 pm