En Vivo
today07/12/2022 16
Funcionarios de la Casa Blanca dicen que esperan que AMLO se apegue a los temas económicos serios que enfrentan los dos países en lugar de tratar de dar golpes políticos.
Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrán este martes una reunión de trabajo en Washington en la que, según altos funcionarios estadounidenses, la agenda estará dominada por el problema siempre absorbente de la gestión de los flujos migratorios, la lucha contra el contrabando de fentanilo, la modernización de la frontera para permitir el comercio y la seguridad, así como más visados de trabajo temporal.
La reunión se programó después de que López Obrador anunciara que no asistiría a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles el mes pasado porque Cuba, Venezuela y Nicaragua no fueron invitados, al tratarse de regímenes autoritarios.
Sin embargo, López Obrador sí envió a su ministro de Asuntos Exteriores, Marcelo Ebrard, a participar en la cumbre. Ebrard se unió a otros países para suscribir una declaración conjunta sobre la cooperación en temas -conocida como la Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección fronteriza.
Altos funcionarios del gobierno de Biden dicen que la Declaración de Los Ángeles será la pieza central de las conversaciones del martes sobre el aumento del número de visas laborales para los trabajadores mexicanos, en la agricultura y otras áreas de la economía, como los hoteles y restaurantes. “Creo que ambos estamos reconociendo que si queremos abordar la migración irregular a nuestros países, tenemos que abrir vías legales adicionales”, dijo un alto funcionario de la administración a los periodistas en una conferencia telefónica.
“La migración legal puede impulsar el crecimiento económico”, añadió el funcionario, en referencia a la escasez de mano de obra en Estados Unidos que ha llevado a algunas empresas a no poder satisfacer la demanda de sus productos y servicios.
La segunda vez que Biden y AMLO se reúnan en la Casa Blanca
“Su reunión subraya lo vital que son las buenas relaciones para ambos países, a pesar de las diferencias políticas a veces significativas”, según Earl Anthony Wayne, ex embajador de Estados Unidos en México, en un artículo de opinión publicado por The Hill. “Hay demasiado en juego como para no encontrar maneras de cooperar en temas clave”. Las conversaciones de los dos líderes el 12 de julio serán una señal de lo bien que sus administraciones pueden manejar una agenda bilateral desafiante”, agregó.
Esta será la segunda vez que los dos líderes se reúnan en la Casa Blanca. También tuvieron un encuentro virtual durante la pandemia, así como varias llamadas telefónicas, además del viaje de la vicepresidenta Kamala Harris a México en 2021.
Casi el 80 por ciento de las exportaciones de México llegan a Estados Unidos, mientras que las remesas que envían los mexicanos a su país también ponen de manifiesto lo fundamentales que son los lazos económicos. México es también vital para los esfuerzos de Estados Unidos por frenar los crecientes flujos migratorios y el contrabando de drogas transfronterizo.
La administración de Biden parece dispuesta a aumentar el número récord de 300,000 visados concedidos a mexicanos en el último año. “Es bueno para México. Es bueno para Estados Unidos. Ciertamente alimenta nuestra economía”, dijo un funcionario de la administración, señalando que las visas H-2A para trabajadores agrícolas temporales no tienen límite, a diferencia de las visas H2-B para el sector sanitario.
“Se trata de un área en la que los dos países están muy alineados, por lo que esperamos que esto sea un tema de conversación entre nuestros dos líderes”, dijo el funcionario.
Los funcionarios dijeron que el contrabando de personas también será “prioritario” en la conversación en Washington después de la reciente tragedia en la que murieron 51 migrantes en un camión contenedor cerca de San Antonio.
“Creo que hemos visto con la tragedia de San Antonio el increíble impacto de estas redes de contrabando y la necesidad de abordar con gran urgencia que ambos países sigan trabajando para ampliar sus sistemas de asilo y también para repatriar a los que no cumplen los requisitos”, dijo un alto cargo de la administración a los periodistas.
Los funcionarios también esperan anunciar acciones conjuntas para mejorar la infraestructura fronteriza y mejorar la cooperación de las fuerzas del orden para interrumpir el flujo de fentanilo.
“El presidente [Biden] estará preparado para discutir cualquier cosa que el presidente México plantee”
La agenda puede estar dominada por los grandes temas de inmigración que enfrentan los dos países, eso no significa que pueda haber algunas sorpresas ya que López Obrador no ha perdido últimamente la oportunidad de lanzar golpes a Estados Unidos ya sea su crítica a las sanciones rusas por la guerra en Ucrania o la procedencia de la Estatua de la Libertad.
La Casa Blanca dijo el martes que Biden estaba dispuesto a responder a cualquier pregunta que López Obrador pudiera lanzarle, sin especificar. “El presidente estará preparado para discutir cualquier cosa que el presidente México plantee”, dijo el funcionario, al tiempo que esperaba que el enfoque se mantuviera en los esfuerzos mutuos para avanzar en la cooperación económica, y “los desafíos que enfrentan los pueblos, Estados Unidos, el pueblo de México y los pueblos las Américas”.
Eso podría incluir las preocupaciones sobre el deterioro de la democracia y los derechos humanos en México, incluyendo la muerte de periodistas y la simpatía de López Obrador por los gobernantes autocráticos en Cuba, Venezuela y Nicaragua, o su negativa a unirse a las sanciones contra la invasión rusa de Ucrania. Pero los funcionarios indicaron que probablemente se plantearán en privado. “No siempre telegrafiamos esos temas públicamente. Pero generalmente son objeto de una amplia discusión entre los dos líderes”, dijo el funcionario.
Fuente: Univisión
Written by: Editor
10:00 am - 2:00 pm
2:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 7:00 pm
7:00 pm - 10:00 pm
10:00 pm - 11:00 pm
12:00 am - 5:59 am