Featured

El paso de Agatha por el sur de México deja al menos 11 muertos y 32 desaparecidos

today06/01/2022 19

Background
share close
AD

 

El número de víctimas fue confirmado por el gobernador de Oaxaca. Agatha, el primer huracán de la temporada 2022 en el océano Pacífico, se degradó este martes y perdió potencia tras tocar tierra el pasado lunes en el estado sureño de Oaxaca.

 

El embate del huracán Agatha dejó este martes al menos 11 muertos y 32 desaparecidos en el sureño estado de Oaxaca, uno de los más pobres de México, según informó a última hora del martes el gobernador del estado, Alejandro Murat. Horas antes había reportado 10 fallecidos y 20 desaparecidos.

 

En entrevista radiofónica con Radio Fórmula, Murat añadió que hay al menos cuatro puentes afectados y que aún falta que las autoridades puedan llegar a algunos municipios que continúan incomunicados hasta ahora. Las zonas con los mayores daños son las regiones altas, debido a los deslaves.

 

El mandatario oaxaqueño dijo también que entre los desaparecidos hay menores de edad y que el saldo de víctimas continúa siendo preliminar.

 

“Tras el paso del huracán Agatha hay dolor, desolación y graves afectaciones, particularmente en la Sierra Sur de Oaxaca”, lamentó en sus redes sociales Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

 

Agatha, el primer huracán de la temporada 2022 en el océano Pacífico, se degradó este martes a baja presión remanente al perder potencia tras tocar tierra en el sur de México, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de ese país.

 

El gobierno mexicano había calificado a Agatha como un huracán “peligroso”, por lo que puso en alerta máxima a 75 municipios en Oaxaca y en alerta naranja, por peligro alto, a 294 municipios de Oaxaca y Chiapas, estados del sur del país.

 

El recuento total de daños causados por Agatha tomará varios días

El SMN pronosticaba que Agatha tocaría tierra como huracán categoría 3, aunque al final impactó este lunes como categoría 2.

 

Al tocar tierra, el ciclón provocó vientos de 87 a 105 millas por hora (de 140 a 170 kmph) y un oleaje de seis a ocho metros de altura en las costas de Oaxaca, con rachas de 56 a 68 millas por hora (de 90 a 110 kmph) con oleaje de 13 a 19 pies (de 4 a 6 metros) de altura en el litoral de Chiapas y Guerrero.

 

Pero el recuento total de los daños tardará días por las complejidades de la zona, caracterizada por comunidades alejadas entre sí, ubicadas en las montañas y con un alto porcentaje de población indígena.

 

Agatha se formó apenas el domingo y ganó fuerza rápidamente. Ha sido el meteoro más potente en tocar tierra que se ha registrado en un mes de mayo en el Pacífico oriental, indicó Jeff Masters, meteorólogo de Yale Climate Connections y fundador de Weather Underground.

 

Los remanentes de Agatha se movían hacia el noreste la tarde de este marte y aunque se esperaba que se disiparan en horas de la tarde, el SNM pronosticó en su último parte del martes que, en interacción con una vaguada monzónica, mantendrán condiciones de “lluvias torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, intenas en Champeche y Quintana Roo, muy fuertes en Yucatán, así como lluvias fuertes en Guerrero”.

 

Fuente: Univisión

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%