Featured

Miles de campesinos se enfermaron por el uso de pesticidas: una corte decide ahora si deben ser indemnizados

today05/04/2022 17

Background
share close

El proceso judicial busca que tres compañías indemnicen a agricultores que fueron expuestos a los químicos Nemagon y Fumazone, prohibidos en Estados Unidos desde 1977, y que les causaron cáncer, enfermedades renales y de piel, esterilización y defectos congénitos en recién nacidos.

 

Un tribunal de París es el escenario para un fallo inédito: el que decida el destino de la demanda presentada en representación de más de 1,200 agricultores nicaragüenses de campos de plátano en contra de compañías de pesticidas, por la que buscan una restitución por 1,000 millones de dólares por los problemas de salud que les causó el uso de Nemagon y Fumazone, un químico fabricado por Dow Chemical, Occidental Chemical y Shell Oil. La decisión está prevista para este miércoles.

 

El fallo sienta un precedente significativo a un proceso que busca justicia para hombres, mujeres y niños que sufrieron los efectos de un fertilizante que había sido prohibido para su uso en Estados Unidos en 1977, pero que aun así fue utilizado en Nicaragua en los años ochenta.

 

Los abogados franceses Pierre-Oliver Sur y Clara Gérard Rodriguez son quienes representan a los 1,253 campesinos nicaragüenses afectados. Tribunales de Nicaragua dictaminaron que las compañías debían indemnizar a los agricultores, pero cortes de Estados Unidos se negaron a acatar los fallos de 2002 y 2007. Es por ello por lo que decidieron presentar el caso a la justicia francesa.

 

Las sentencias dictadas en Nicaragua obligaban a las compañías a restituir a los campesinos afectados, que enfrentaron cánceres de próstata e hígado, ceguera, infertilidad, fallo renal, problemas neurológicos y defectos congénitos en sus hijos.

 

Los tribunales estadounidenses desestimaron los fallos pues consideraron que “no eran dignos de confianza” por supuestas prácticas de corrupción en Nicaragua. “¿Corrompidos por quién?”, dijo Pierre-Oliver Sur en una entrevista con Le Figaro. “Las víctimas no tenían un centavo. Es una pelea de David contra Goliat”.

 

El Nemagon contiene dibromocloropropano (DBCP) y fue usado en Nicaragua, Costa Rica, Burkina Faso y Filipinas después de que fuera prohibido en Estados Unidos en 1977. En Nicaragua se siguió usando hasta 1985.

 

La demanda representa a 1,243, pero muchos más fueron afectados. Un reporte de la CorpWatch, una organización sin fines de lucro, indica que los afectados son varios miles. “Los efectos más comunes son la esterilidad, el fallo renal y las enfermedades de la piel”, comentó el doctor Francisco López, del Hospital España en Chinandega, Nicaragua, en una entrevista de 2005. “Hemos visto fallo en sistemas nerviosos, las mujeres tienen una altísima tasa de abortos y los bebés nacen con deformidades congénitas”.

 

Los abogados de las compañías han argumentado que el caso no corresponde a las cortes francesas. “Estas multinacionales nunca han estado en este país”, dijo a la corte el abogado de Dow Chemicals, Jacques-Alexandre Genet.

 

Pero los representantes de los campesinos argumentan que a las víctimas no les queda ningún otro recurso. “Vivimos en un mundo globalizado en el cual es fácil que una compañía multinacional esconda sus activos e impida a la justicia hacer su trabajo”, dijo otro abogado de los campesinos, François-Henri Briard, a The New York Times. “Eso fue lo que hicieron las compañías estadounidenses en Nicaragua: envenenaron gente, fueron sentenciados en tribunales y se fueron sin pagar nada”.

 

La decisión del tribunal de París sea cual sea, puede ser apelada. Si los campesinos ganan, el dictamen será efectivo en todo el territorio de la Unión Europea.

 

Fuente: Univisión

Written by: Editor

Rate it

0%