Featured

Lo que le costará al mundo la guerra cada vez más prolongada de Rusia en Ucrania

today04/28/2022 22

Background
share close
AD

El epicentro de la guerra en Ucrania ahora descansa en las ciudades calcinadas del este y el sur del país. Pero las repercusiones del conflicto se están ampliando de una manera que dejará intactas a pocas personas en la Tierra, desde las pequeñas ciudades de Estados Unidos hasta África, siempre asolada por la pobreza.

 

 

Al principio, muchas guerras —desde la Primera Guerra Mundial hasta la guerra en Iraq— pareciera que terminarán rápidamente y dejarán una conmoción breve y violenta. Pero a menudo esas predicciones fallan, y se degeneran guerras prolongadas con efectos dominó que tienen coletazos políticos, económicos y humanitarios lejanos y de largo alcance.

 

La guerra de Rusia contra Ucrania sigue este patrón. Después de comenzar con las predicciones de una guerra relámpago para apoderarse de Kyiv hace dos meses, la guerra se prolongará durante semanas y meses, si no más.

 

Las consecuencias de una guerra que dura tanto tiempo son graves. Dado el brutal ataque del presidente de Rusia, Vladimir Putin, contra los civiles, significará muchos más muertos ucranianos y casi inevitablemente más atrocidades y crímenes de guerra. Habrá un peligro siempre presente de que la guerra se extienda y provoque una conflagración más amplia, tanto militarmente como en un creciente enfrentamiento por las exportaciones de energía de Rusia, que Europa necesita con urgencia.

 

Cada vez que dos potencias nucleares del tamaño de Rusia y Estados Unidos se ven involucradas en un conflicto incluso indirecto, como es en este caso dada la inyección masiva de armas de Washington en Ucrania, sigue existiendo la posibilidad de una confrontación directa.

 

Y una guerra más larga significa más incertidumbre para los líderes occidentales.

 

Es probable que la inseguridad alimentaria mundial empeore debido a que la cosecha ucraniana se arruine, lo que podría aumentar la desestabilización y el malestar en todo el mundo.

 

En Estados Unidos, también le costará a las personas que ya luchan contra la inflación, las facturas crecientes en los supermercados y los costos cada vez mayores para llenar sus tanques de gasolina, lo que podría significar enormes problemas políticos para el presidente Joe Biden en un año de elecciones intermedias.

 

¿Por qué se prolongará la guerra en Ucrania?

Hay una razón principal por la que la guerra se prolongará.

 

El panorama estratégico en Ucrania, con el país lejos de la derrota y el invasor aún no vencido, significa que ninguna de las partes tiene un gran incentivo para buscar una diplomacia urgente para poner fin a la guerra.

 

Ucrania no confía en Putin luego de su invasión no provocada —que pretendía aplastar su independencia e identidad nacional— y la carnicería que ha causado en el país. El heroísmo de su ejército de ciudadanos y el flujo acelerado de armas occidentales está alentando las esperanzas de victoria en Kyiv.

 

Putin, por su parte, aún no ha logrado ninguno de sus objetivos tras un humillante repliegue desde las afueras de Kyiv. A pesar de las grandes pérdidas informadas de hombres y material, sus generales han establecido nuevos objetivos de guerra para sus tropas: la toma de toda la costa sur de Ucrania, para estrangular al país cortando su acceso al Mar Negro.

 

Estados Unidos ha reconocido estos desarrollos con un cambio de estrategia presentado esta semana que busca usar una guerra indirecta efectiva para debilitar a Rusia tan severamente que ya no pueda amenazar a Europa.

 

Pero Ucrania teme una ampliación del campo de batalla. Las autoridades advirtieron el miércoles sobre un posible nuevo frente en el suroeste a lo largo de la frontera con Moldova, que involucra al enclave prorruso de Transnistria.

 

Y la amenaza de una guerra energética en toda regla que podría desencadenar una recesión y graves dificultades en Europa, y efectos colaterales en Estados Unidos, se hizo más probable el miércoles cuando Rusia cortó el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, dos países de la OTAN, miembros que alguna vez estuvieron en la órbita de la Unión Soviética.

 

Fuente: CNN en Español

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%