Featured

La tienda hispana que atendía clientes mientras vendía droga del cartel jalisco nueva generacion

today04/22/2022 71

Background
share close

Una acusación federal alega que el dueño de un pequeño supermercado de productos hispanos en el norte de California tenía una doble vida: a la par de su establecimiento, era un importante distribuidor de cocaína que le compraba a un narcotraficante mexicano.

 

José Manuel Chávez Zepeda, dueño de la tienda ‘La Victoria’ en Sacramento, California, atendía una larga fila de clientes que pedían les cambiara sus cheques de pago. En ese momento llegaron dos personas ligadas al negocio ilícito que este operaba en secreto: la venta de cocaína que le enviaba un operador del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según documentos judiciales.

 

Hasta que Chávez Zepeda cambió el último cheque, se fue con sus cómplices a la oficina de ‘La Victoria’, donde discutieron una entrega de droga y recoger dos kilos de cocaína. El comerciante también recibió un abono de 4,000 dólares por un envío ya hecho. No sabía que ese vendedor que le entregó el dinero ya colaboraba con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para colectar evidencia en su contra.

 

Una acusación desvelada a finales de marzo alega que Chávez Zepeda, de 54 años, utilizó a ‘La Victoria’ para guardar los cargamentos que le compraba al CJNG, sostener reuniones y lavar dinero producto del narcotráfico. Varias de las transacciones ilícitas habrían ocurrido cuando despachaban a los clientes, la mayoría inmigrantes hispanos que llegaban a comprar productos de sus países, verduras y carnes.

 

“Chávez utiliza esta tienda de abarrotes para lavar las ganancias de sus ventas de droga. El informante tiene conocimiento directo de los negocios al interior de supermercado La Victoria. Se cree que Chávez está lavando las ganancias de la venta de narcóticos (a través de envíos de dinero, depósitos en efectivo a granel y ganancias comerciales) a afiliados en México”, indica una declaración jurada de la agente del FBI, Orcina Pacheco García, que es parte de la acusación.

 

El informante le dijo al FBI que Chávez Zepeda vendía cada kilo de cocaína por entre 28,000 y 30,000 dólares. Él habría entregado 230,000 dólares en efectivo a uno de sus socios, Mario Naranjo González, que serían las ganancias obtenidas en una sola semana. La droga y el dinero también se acumulaba en casas de Sacramento, hasta que se reunía el pago que se enviaría al proveedor del Cartel de Jalisco.

 

El informe del FBI señala que en julio de 2021 Chávez Zepeda tenía un intermediario, pero más tarde hizo tratos directamente con el operador del cartel en México, a quien identifican con el apodo de ‘Compadre’. Este narco se encargaba de hacer los arreglos para cruzar la droga en camiones de carga a California, luego transportarla a Los Ángeles y más tarde a varias ciudades del país.

 

“El informante cree que Chávez y ‘Compadre’ son muy cercanos. ‘Compadre’ está conectado al Cartel Jalisco Nueva Generación o CJNG. La cocaína que entregaría al informante estaría marcada con el sello ‘NG’ (por Nueva Generación)”, describe la agente Pacheco García en su declaración escrita.

 

En Sacramento, Chávez Zepeda tenía su propia red de distribuidores y uno de sus vendedores más importantes era un centroamericano conocido como ‘El Ciego’, ‘Casi Miro’ o ‘El Tuerto’, quien trabajaba en un taller mecánico. A ese lugar le entregaban la cocaína, aseguró el informante.

 

Esta persona afirmó que era tan cercano al dueño de la tienda ‘La Victoria’ que sabía dónde escondía fajos de hasta 100,000 dólares: el armario de la habitación de su casa en la ciudad de Carmichael.

 

Los cruces fronterizos con droga

El FBI comenzó a seguirle la pista a esta organización criminal desde abril de 2016 y logró infiltrarla cuando reclutó al informante. Se trata de una persona con antecedentes penales por tráfico de drogas que aceptó cooperar a cambio de un estatus migratorio en este país.

 

Durante varios meses, el FBI grabó reuniones que Chávez Zepeda realizó en su tienda y en otros lugares, donde hablaron de la “belleza” o calidad de la cocaína que les mandaba ‘Compadre’, ventas locales, ganancias y cobros, así como envíos futuros.

 

Al supermercado, ubicado en el bulevar Del Paso, llegaba otro presunto cómplice, Denis Zacarías Ponce Castillo, a quien Chávez consideraba su “gerente de almacenamiento”. Mientras que el informante entregó dinero y compró 250 gramos de cocaína por 7,000 dólares.

 

“El 24 de junio de 2021, los agentes del orden monitorearon y grabaron la participación del informante en una reunión relacionada con narcóticos con Chávez y Ponce durante la cual el informante discutió la compra de cocaína”, señala la declaración del FBI.

 

En una de las comunicaciones interceptadas por el gobierno, Chávez Zepeda le dijo al informante que su socio Mario Naranjo González había comprado un bar llamado ‘La Huacana’ y después lo vendió.

 

Agentes federales también rastrearon las ubicaciones de los celulares de Chávez Zepeda y sus cómplices, así como sus autos. La investigación detectó que dos vehículos registrados a nombre del comerciante cruzaron la frontera cuatro veces entre el 27 de febrero y el 6 de abril de 2021. Uno de los conductores, Uriel Delreal, pasó de México a EEUU unas 170 veces en 2021, según registros citados en la acusación.

 

Otros conductores pasaron decenas de veces por las garitas ese año, supuestamente moviendo droga. El informante del FBI afirmó que uno de los coches de esta célula criminal, una camioneta F-150 modelo 2010, tenía un compartimento secreto para ocultar droga al pasar las garitas.

 

De acuerdo con documentos judiciales, del 22 de abril de 2016 a marzo de 2022, Chávez Zepeda distribuyó varios kilos de cocaína del CJNG. Si él y Ponce son declarados culpables, enfrentarían una pena máxima de 40 años de prisión y una multa de 5 millones de dólares, advierte la Fiscalía.

 

California es considerado uno de los principales lugares de almacenamiento y distribución de narcóticos del Cartel de Jalisco. Su presencia se ha incrementado en el estado conforme los pistoleros del cartel tomaron control de varias zonas de Baja California, México.

 

Fuente: Univisión

Written by: Editor

Rate it

0%