En Vivo
today03/25/2022 28
El presidente de EEUU dijo desde Bruselas que el uso de armas químicas o nucleares por parte de Rusia en Ucrania obtendría una respuesta proporcional a la escala y tipo de armas de Estados Unidos.
El presidente Joe Biden aseguró que si Rusia usara armas químicas, biológicas o nucleares en la invasión a Ucrania, la respuesta de la OTAN sería proporcional a la escala y tipo de armas que empleara Vladimir Putin.
“Responderemos si las usa. La naturaleza de la respuesta dependería de la naturaleza del uso”, dijo Biden en su comparecencia ante los medios tras participar en la cumbre extraordinaria de la Alianza Atlántica.
El presidente eludió responder si EEUU contaba con información de inteligencia acerca del uso de armas químicas por parte de Rusia en Ucrania, pero antes de partir hacia Europa, el miércoles, ya había advertido de que la posibilidad de un ataque ruso con armas químicas en Ucrania es una “amenaza real”.
El lunes, Biden ya había dicho que consideraba “claro” que Rusia está considerando el uso de armas químicas y biológicas en Ucrania. “Su espalda está contra la pared”, dijo sobre Putin.
Durante la cumbre de la OTAN, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, acusó a Rusia de usar bombas de fósforo blanco.
Biden también afirmó que Putin fracasó en intentó de dividir a los miembros de la OTAN que, aseguró, está “más unida que nunca”.
“No pensaba que podíamos mantener esta cohesión”, afirmó Biden, para quien Putin obtuvo “justamente lo contrario de lo que quería al invadir Ucrania”.
El mandatario estadounidense también afirmó que cree que Rusia debería ser expulsada del Grupo de los 20 (G20), el foro económico integrado por 19 países industrializados y emergentes.
“Saqué esa posibilidad y si no se puede hacer, si Indonesia y otros no están de acuerdo, entonces, en mi opinión, deberíamos solicitar que Ucrania pueda estar en las reuniones también”.
La escasez de alimentos va a ser real
El presidente también señaló que uno de los temas que ha tratado en las cumbres de este jueves han sido los peligros para la seguridad alimentaria globlal que se teme resulten de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Desde el inicio de la invasión, la ONU ha advertido que la guerra puede suponer un golpe muy duro para numerosos países, dado el encarecimiento de los combustibles que ha provocado y porque tanto Rusia como Ucrania son dos de los mayores productores de cereales y de fertilizantes en el mundo.
Y en su comparecencia, Biden dijo que la escasez de alimentos “va a ser real”. ” El precio de las sanciones no va a ser solo sobre Rusia, va a ser sobre muchos países, incluyendo los europeos y nuestro país también”.
El presidente recordó que tanto Rusia como Ucrania han sido “las cestas de pan de Europa” y reveló que habló con los líderes del G7 sobre cómo agilizar el comercio de trigo y “acabar con las restricciones comerciales” en el envío de alimentos al extranjero.
En concreto, indicó que Canadá y EE.UU., que son grandes productores de trigo, han conversado sobre cómo podrían incrementar sus exportaciones para aliviar la falta de alimentos en las naciones más empobrecidas.
“Las sanciones no disuaden”
Biden también habló de las sanciones a Rusia por la invasión a Ucrania y negó que creyera que iban a servir para disuadir a Putin de lanzar la invasión a Ucrania.
“No he dicho que las sanciones lo disuadan, las sanciones no disuaden nunca”, afirmó al tiempo que destacó que “el mantenimiento de las sanciones es lo que va a aumentan el costo”.
“La razón de que la OTAN se reúna hoy es asegurar que después de un mes seguiremos manteniendo lo que estamos haciendo, no solo este mes y el próximo, sino por lo que queda de año, eso es lo que lo va a parar”, agregó.
“Lo más importante es que estemos unidos y que el mundo continúe centrado en ver lo brutal que es este personaje y en toda la gente inocente cuyas vidas se están perdiendo o arruinando”.
Fuente: Univisión
Written by: Editor
10:00 am - 2:00 pm
2:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 7:00 pm
7:00 pm - 10:00 pm
10:00 pm - 11:00 pm
12:00 am - 5:59 am