Featured

AMLO pide a mexicanos en EEUU un voto de castigo contra congresistas que no apoyan la reforma migratoria

today03/17/2022 2942

Background
share close

El presidente de México dijo que pedirá a los millones de mexicanos que viven legalmente en Estados Unidos, que en los comicios de medio término a celebrarse en noviembre “no apoyen” a los congresistas que no respaldan la reforma migratoria del presidente Joe Biden.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le pidió a los millones de mexicanos que viven legalmente en Estados Unidos, que en los comicios de medio término a celebrarse en noviembre “no apoyen” a los congresistas que no respaldan la reforma migratoria del presidente Joe Biden.

 

En su acostumbrada conferencia de prensa que cada día celebra y se conoce como “la mañanera”, el mandatario se refirió al proyecto de ley de legalización que Biden prometió durante la campaña y que se encuentra estancado en el Senado por falta de votos republicanos.

 

“En el caso migratorio vamos, en su momento, a pronunciarnos y casi les puedo decir que, si un partido vota en contra de la regularización de los paisanos, vamos a manifestarnos, respetuosamente, para que nuestros paisanos no apoyen a ese partido porque no se puede apoyar a quienes están en contra de México”, indicó ante los periodistas que asistieron a la conferencia.

 

“Si los dos partidos apoyan la iniciativa, pues que los ciudadanos apoyen a lo dos”, añadió. Pero seguidamente agregó: “Si ninguno de los dos partidos apoya (la reforma migratoria, vamos a) decirles a los paisanos: ‘de qué sirve si no nos apoyan ni nos respetan’”, aseveró el mandatario.

El presidente mexicano dijo además que «los paisanos han ido (a Estados Unidos) a trabajar honradamente y no merecen ser discriminados de ninguna manera».

De los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, cerca de 4.9 millones son mexicanos, de acuerdo con datos del centro de investigación Pew Research Center.

 

Al darle contexto a la postura de respaldo a la reforma migratoria, López Obrador citó el ejemplo de los cubanos en Estados Unidos, una comunidad que bordea los 4 millones y cuenta con gran influencia, sibre todo en el sureste del país.

 

Los mexicanos que residen legalmente se estiman entre 3.8 y 4 millones aproximadamente.

 

AMLO dijo que los caribeños, en referencia a los cubanos, “tienen muchísima influencia, los toman en cuenta para todo, al grado que por eso mantienen bloqueada a Cuba, por eso mismo, que es una injusticia ese bloqueo, es inhumano. Es una flagrante violación a los derechos humanos, pero es por la influencia que ejercen los cubanos que viven en Estados Unidos”, manifestó.

 

En el caso de nosotros, añadió el presidente, refiriéndose a la comunidad mexicana en Estados Unidos, ahora menos, pero antes hacían lo que querían con los mexicanos, por lo cual “todas estas cosas se tienen que ir planteando con todo respeto, pero poniendo por delante los derechos humanos, los derechos que el mejor presidente que ha teñido Estados Unidos, me refiero a Franklin D. Roosevelt”, apuntó.

 

La reforma migratoria prometida por Biden en 2020 permanece estancada en el Senado tras ser aprobada con votos de ambos partidos el 18 de marzo de 2021.

 

Dos iniciativas otorgaron un camino a la ciudadanía para unos 8 millones de dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS), trabajadores esenciales y trabajadores del campo, quienes recibirían una residencia temporal por 10 años y luego la Green Card o residencia legal permanente.

 

Tres años después serían elegibles para solicitar la ciudadanía estadounidense por naturalización.

 

Cuando llegó el Senado los republicanos dijeron que no otorgarían ningún voto hasta que el gobierno no ponga fin a la crisis que se vive en la frontera con México tras la llegada de miles de indocumentados.

 

Para aprobar la reforma se requieren 60 votos. Tanto demócratas como republicanos tienen 50 escaños cada uno y el desempate lo rompe el voto de la vicepresidenta Kamala Harris.

 

Paquete de reconciliación

Tras el rechazo republicano, los demócratas activaron el paquete de reconciliación para aprobar la Ley de Gasto Social 2022, que tampoco cuenta con votos republicanos.

 

Dentro de esta iniciativa planean incluir una Enmienda con la reforma migratoria, pero para hacerlo necesitan el visto bueno de la principal asesora de la Cámara Alta, la abogada Elizabeth MacDonough, quien entre septiembre y diciembre ha rechazado tres planes, dos de ellos con camino a la ciudadanía y un tercero basado en un programa de amparo de deportaciones similar a DACA.

 

El liderazgo demócrata planea reabrir el debate nuevamente en abril sin tomar en cuenta la opinión de la Parlamentarian. Para ello, sin embargo, necesitan los votos de los 50 miembros de la bancada, una tarea casi imposible debido al rechazo del senador Joe Manchin (Demócrata por West Virginia) al Plan de gasto Social, propuesta sin la cual no habrá reforma migratoria.

 

La comunidad mexicana en Estados Unidos está dividida en torno a las declaraciones y advertencia lanzada de López Obrador.

 

“El presidente de México no tiene por qué estar pidiendo eso”, que los votantes castiguen a los electores estadounidenses que sancionen a los congresistas que no apoyan la reforma migratoria de Biden, dice Francisco Moreno, director ejecutivo de la Confederación de federaciones mexicanas en Los Ángeles, California.

 

“El tiene mi respeto para México, pero no se da a respetar aquí. Está haciendo estas declaraciones como una diversión para los problemas extremos que existen en México. Usa cualquier medio para que la gente se concentre en cualquier cosa y no en los problemas tan grandes que se ven en México”, señaló.

 

“Es un juego. Él siempre ha jugado a divide y vencerás, engaña y vencerás”, precisó Moreno.

 

Por su parte, Juan José Gutiérrez, director ejecutivo del Movimiento Latino USA, dijo que “AMLO quiere aprovechar la popularidad que tiene entre la comunidad mexicana de Estados Unidos para que se apoye la reforma migratoria”.

 

“Hay que aplaudir la postura. Quiero pensar que esta convocatoria a un voto de castigo no solo es para los republicanos, sino también para los demócratas”, dijo el activista, en referencia a los senadores Manchin y Kryrsten Zinema (Demócrata por Arizona), cuyos votos tienen detenido el proyecto de ley de Gasto Social 2022 donde se incluiría la reforma de Biden.

 

A su vez, Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), dijo que “el gobernante mexicano debería estar hablando con el presidente de Estados Unidos directamente. Es ahí donde tiene que mover una agenda que presione a Biden a reconocer a los indocumentados mexicano, el trabajo de nuestra comunidad en Estados Unidos”.

 

El primer martes de noviembre los estadounidenses saldrán a las urnas para elegir una nueva Cámara de Representantes y un tercio del Senado, además de gobernadores y autoridades estatales y municipales.

 

Fuente: Univisión

Written by: Editor

Rate it

0%