En Vivo
today03/09/2022 24
Antes de la invasión rusa a Ucrania, las agencias de la ONU calculan que en ese país vivían más de siete millones de niños. En medio de bombardeos que alcanzan incluso zonas residenciales, padres y autoridades han tomado medidas desesperadas y han enviado a los menores solos hacia países vecinos para escapar de un conflicto que no tiene un final a la vista.
Con 11 años, un niño cruzó solo la frontera de Ucrania a Eslovaquia, huyendo de la violenta invasión rusa en su país. Su madre tuvo que tomar la decisión de dejarlo ir: la abuela, de 84 años, no puede moverse y ella debió quedarse a cuidarla. La historia fue dada a conocer por la Policía de Eslovaquia, pero se repite en otras fronteras. Cientos de menores están viajando sin sus padres para librarse del ataque ruso.
Este niño, cuyo nombre se desconoce, llegó el sábado a Eslovaquia. Venía desde el sur de Ucrania, desde Zaporiyia, donde las fuerzas rusas tomaron la planta nuclear más grande Europa a inicios de marzo.
“Estoy muy agradecida de que salvaron la vida de mi hijo”, dijo la madre en un video difundido por la Policía. “Fue recibido por personas de gran corazón (…) Protejan a nuestros niños ucranianos y bríndenles un refugio seguro”, prosiguió entre lágrimas.
La Policía contó en su cuenta de Facebook que el niño llegó con un número de teléfono anotado en la mano izquierda y una bolsa plástica en la que llevaba su pasaporte. Los voluntarios lo recibieron, lo llevaron a un área con calefacción y le dieron comida y bebida. “Se los ganó a todos con su sonrisa, su valentía y determinación, dignas de un verdadero héroe”, se lee en la publicación.
De inmediato llamaron al número que él llevaba escrito a bolígrafo en su mano y contactaron a sus familiares en Eslovaquia. Lo buscaron y la historia tuvo un final feliz.
La ONU calcula que más de dos millones de personas han huido de Ucrania. Las organizaciones de ayuda humanitaria aseguran estar sobrepasadas por el volumen de una migración tan rápida que ha crecido en tiempo récord.
Estiman que en el país hay 7.5 millones de niños, todos en peligro en medio del ataque de Rusia incluso contra infraestructuras destinadas para civiles, entre orfanatos, hospitales y escuelas. Entre los casos que han podido confirmar, casi una treintena de menores ha muerto y más de 40 han resultado heridos. Las cifras, aseguran, seguramente son mayores.
Cientos de miles de esos niños han huido, y una parte de ellos —aún sin totalizar— son menores que cruzan las fronteras sin la compañía de sus padres, dice la Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
“Los niños sin cuidado de sus padres corren un alto riesgo de ser víctimas de violencia, abusos y explotación. Cuando se mueven entre fronteras el riesgo se multiplica. El peligro de que se conviertan en víctimas de trata se incrementa en situaciones de emergencia”, advierten en un comunicado conjunto Unicef y la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Formas de desplazamiento
No todos los niños tienen un número de contacto anotado en la mano, como lo tenía el que llegó a Eslovaquia.
La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, dijo esta semana ante el Consejo de Seguridad que antes de la invasión rusa, en Ucrania había cerca de 100,000 niños —la mitad de ellos con discapacidades— viviendo en internados o en hogares de cuidado. Aseguran que han recibido reportes de instituciones que “comprensiblemente buscan mover a estos niños de forma segura hacia países vecinos y más allá” para salvarles la vida.
Entre ellos, muchos terminan siendo desplazados sin la compañía de sus representantes pese a que tienen familiares con vida o guardianes legales, cuentan las agencias de la ONU. Unicef urge a que los contacten y se obtenga el consentimiento adecuado para moverlos a otros territorios y poder reunificarlos con sus familias cuando cesen los ataques.
“Queremos alertar de que no deben darse adopciones de menores durante o inmediatamente después de emergencias. Se deben hacer todos los esfuerzos necesarios para reunificar a estos niños con sus familias”, dice la agencia.
Unicef y ACNUR dicen que las evacuaciones deben hacerse siguiendo las instrucciones de las autoridades ucranianas para no perder el rastro de los niños en medio de la desesperada huida. “Los movimientos deben ser reportados a las autoridades competentes en Ucrania y en los países vecinos inmediatamente al cruzar la frontera y lo más rápido posible. Los niños deben ser evacuados con sus papeles y los archivos de sus casos”.
Las agencias han instalado espacios seguros, entre otras cosas, para apoyar con el primer registro de los menores no acompañados o separados de sus familias al llegar a otros países. Los llamaron ‘Blue Dot’.
Fuente: Univisión
Written by: Editor
10:00 am - 2:00 pm
2:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 7:00 pm
7:00 pm - 10:00 pm
10:00 pm - 11:00 pm
12:00 am - 5:59 am