Featured

Rusia admite que ha perdido soldados en Ucrania y EEUU dice que a Moscú se le complicó su invasión

today02/28/2022 50

Background
share close

Un oficial del Pentágono afirmó que el avance de los soldados rusos ha perdido fuerza por la defensa efectiva de Ucrania y problemas logísticos. Advirtió que han comenzado a adoptar tácticas de asedio alrededor de la ciudad de Chernihiv, lo que podría incrementar las muertes de civiles.

 

El poderoso Ejército ruso se ha topado con una resistencia feroz de las tropas ucranianas y con serios problemas de abastecimiento de combustible y de apoyo logístico, por lo cual está lejos de lograr las metas que se trazó para el cuarto día de la invasión, informó el Pentágono.

 

Este domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania aseguró que está infligiendo “pérdidas desastrosas al enemigo”. En Twitter publicó una gráfica en la que se indica que 4,300 soldados rusos han muerto o resultaron heridos en lo que va del conflicto bélico, y más de 200 fueron capturados.

 

Las pérdidas materiales del gobierno ruso también han sido significativas según Ucrania: destruyeron 706 vehículos blindados, 146 tanques, 26 helicópteros, 46 aviones, 60 camiones cisterna, 30 autos, 49 piezas de artillería, 2 drones y 1 sistema antimisiles.

 

El embajador Sergiy Kyslytsya tuiteó el sábado que Ucrania ha solicitado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que “facilite la repatriación de miles de cuerpos de soldados rusos” muertos. En un gráfico adjunto se indica que 3,500 efectivos rusos han perdido la vida.

 

Kyslytsya dijo en un tuit que los padres en Rusia podrían tener la oportunidad de “sepultarlos con dignidad” y les pidió que “no permitan que (el presidente ruso Vladimir) Putin esconda la escalada de la tragedia”.

 

Pero el portavoz del ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, aseguró, tras admitir por primera vez que han sufrido bajas, que «nuestras pérdidas son mucho menores que en el campo ucraniano». Rusia, sin embargo, no ha revelado cifras sobre sus militares muertos en este conflicto bélico.

 

«Los soldados rusos están mostrando coraje en el desempeño de sus misiones de combate (…) Desafortunadamente, hay muertos y heridos. Pero nuestras pérdidas son mucho menores», dijo el funcionario en una declaración recogida por los medios.

 

Ucrania tampoco ha dado un dato preciso. Hasta el sábado informaba que casi 200 ciudadanos de su país fallecieron, la mayoría militares, por esta guerra.

 

La alerta nuclear de Rusia

 

Esta batalla mediática sobre qué ejército ha perdido más efectivos se registra en medio de la orden del presidente Putin a su Ejército para que ponga “en alerta máxima” su fuerza disuasiva, que incluye armas nucleares, una medida que encendió los focos rojos de los países occidentales.

 

“Los altos funcionarios de los principales países de la OTAN se han permitido hacer comentarios agresivos sobre nuestro país, por lo tanto, ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor General (de las Fuerzas Armadas) que coloquen a la Fuerza de Disuasión del Ejército Ruso en alerta de combate”, aseveró Putin en una reunión televisada.

 

La acción de Putin ocurre horas después de que decenas de países de Occidente acordaron establecer una dura sanción para aislar a varias entidades financieras rusas del sistema bancario global SWIFT. Además, incrementaron el envío de arsenal a las tropas ucranianas. A todo eso se sumó este domingo la aprobación en la Unión Europea de poco más de $500 millones para armar a Ucrania.

 

Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), dijo que la de Putin es “una retórica peligrosa. Es un comportamiento irresponsable». A su parecer, el hecho de que el presidente ruso ponga en alerta su capacidad disuasiva nuclear mientras invade un país independiente “añade gravedad a la situación».

 

Por su parte, Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, comentó en una entrevista en el programa de televisión Face the Nation que la orden de Putin era una señal de escalada «totalmente inaceptable» y “tenemos que continuar deteniendo sus acciones de la manera más fuerte posible”.

 

Las fallas del Ejército invasor, según EEUU

 

El Pentágono aseguró este domingo que las fuerzas terrestres rusas han sido obstaculizadas por los soldados y reservistas de Ucrania, que han recibido misiles, ametralladoras y otro equipo bélico que les enviaron países miembros de la OTAN.

 

Un oficial del Pentágono, citado por la agencia AFP, dijo que al momento Rusia ha desplegado alrededor del 66% de los 150,000 efectivos que posicionó en la frontera con Ucrania.

 

A pesar de ello no ha alcanzado los objetivos por la respuesta aguerrida y “creativa” de soldados y reservistas ucranianos. Indicó que, en concreto, falló su plan de tomar el control de las dos ciudades más grandes del país, Kiev y Járkov. Allí, por ejemplo, tanques y vehículos rusos tuvieron problemas de abastecimiento de combustible.

 

«No han logrado lo que creemos que pretendían lograr para el cuarto día. Entonces, en muchos casos, están retrasados», dijo el oficial del Departamento de Defensa estadounidense, de acuerdo con AFP. «No sabemos si es una falla en la planificación. No sabemos si es una falla en la ejecución».

 

Esto, sin embargo, no significa necesariamente que Rusia se perfile ya hacia la derrota. El funcionario cree el Ejército ruso se adaptará y en algún momento echará mano de los miles soldados que siguen en la frontera. “Eso es mucho poder de combate», advirtió.

 

El Pentágono dijo el domingo que las fuerzas rusas han comenzado a adoptar tácticas de asedio alrededor de la ciudad de Chernihiv, al noreste de Kiev, por lo temen aumente drásticamente el número de víctimas civiles. Uno de sus objetivos principales es sitiar la capital Kiev para decapitar al gobierno del presidente Volodimir Zelensky.

 

“Están adoptando una mentalidad de asedio (…) cuando lo haces aumenta la probabilidad de daños colaterales a la vida civil y la infraestructura”, dijo un funcionario de defensa citado por el diario The New York Times.

 

Fuentes: Univisión

Written by: Editor

Rate it

0%