En Vivo
today02/17/2022 30
En las calles de Kiev, Ucrania, los tambores de guerra no resuenan con la intensidad que aparentan desde el exterior. Así lo describe un grupo de mexicanos que reside en la capital de ese país.
Todos aseguran que la amenaza rusa de invadir esa nación de Europa del Este -y la presencia en la frontera de unos 150,000 efectivos rusos- se vive bajo una «incertidumbre tranquila», según dice uno de ellos.
Esa singular calma, la pudo mostrar a través del monitor de su computadora Jorge Uriel Zepeda, un mexicano de 25 años que lleva unos meses viviendo en Ucrania y tomó la llamada de Univision Noticias el lunes 14 de febrero desde un centro comercial ubicado en Maidan Nezalezhnosti, la plaza central de Kiev.
«La situación se ve muy tranquila. De hecho, por lo mismo me vine a un lugar concurrido porque lo que he mirado con todas las personas que viven aquí es que realmente hay tranquilidad. No se sienten inseguros”, afirmó Zepeda.
El originario del estado de Colima aseguró que, a pesar de los vientos bélicos provenientes de la frontera este de Ucrania, en la metrópoli los niños siguen yendo a las escuelas, los supermercados están abiertos, la gente sigue caminando y haciendo su vida normal, como cualquier otra ciudad.
“La gente sabe de la situación, saben cómo está, pero no se sienten alarmados”, compartió.
Zepeda cree que lo sucedido en 2014 con la anexión de Crimea a Rusia, tiene a la población de alguna manera acostumbrados“a que Rusia y Occidente lancen noticias para desestabilizarlos y con ello venga el pánico y el temor”.
Vivió las manifestaciones del Euromaidan
Pablo Ferrat es también mexicano y aseguró el mismo lunes en una videollamada tomada desde su casa en Kiev que a él le tocó vivir las manifestaciones de 2013 y 2014 del llamado Euromaidan (la Revolución de la Dignidad) con las que se derrocó al expresidente electo Víktor Yanukóvich del partido prorruso de las Regiones. Ese evento, dijo, desencadenó demostraciones de fuerza de Rusia que ocurren cada dos o tres años.
“En la calle ahora mismo la gente está relativamente tranquila, aunque ya los últimos días hay un poco de nerviosismo, y esto es por la salida de mucho personal de las embajadas. Obviamente la gente no lo ve muy bien porque empieza a generar, no puedo decir que pánico, incertidumbre”, señaló el originario del Estado de México.
“Yo ayer estuve en un supermercado. La gente no va a hacer compras de pánico. En general la gente vive la vida normal, esa es la verdad”, añadió.
A pregunta expresa de si tiene alguna alerta que lo hiciera tomar la decisión de movilizarse, aseguró que sería recibir la noticia de un ataque terrorista o, en concreto, de una invasión.
Sin embargo, sostuvo que, al ser su esposa ucraniana, no tienen intención de dejar el país a menos de que su integridad esté en riesgo. Además, consideró que dejar atrás a la familia de su mujer para irse a México sería “un poco egoísta”.
Atentos a un posible cambio de rumbo
En una situación similar se encuentra Antonio Quesada, quien es músico y lleva cinco años estudiando y trabajando en Ucrania. En una conversación llevada a cabo el martes 15 de febrero, después de que se conociera que Moscú había retirado a una parte de sus tropas de la frontera con Ucrania, el mexicano aseguró que él y su pareja se encuentran esperando noticias para decidir.
Quesada afirmó que la vida se vive de manera normal en el país. “Todo lo que se habla sobre el conflicto no detiene la vida que hay dentro de las ciudades y eso pasa, puedo decirlo, en todo el territorio de Ucrania”.
La noche del lunes 14 al 15 de febrero la comunidad mexicana registrada en ese país —compuesta, de acuerdo con el gobierno mexicano, por 150 familias— recibieron una invitación de parte de la embajada de su país para registrarse para ser parte de una primera movilización de ciudadanos al suroeste de Ucrania. Este miércoles, el propio canciller Marcelo Ebrard informó que se llevó a cabo el movimiento de familias mexicanas de Kiev hacia el sur de Ucrania.
«Fue un éxito. Felicito a nuestra comunidad y a la embajadora y su equipo. Seguimos adelante con el plan de contingencia de la SRE. Les informo», señaló Ebrard en Twitter.
Quesada aseguró que por el momento no usará la asistencia de la representación diplomática de México porque después de la noticia rusa del presunto repliegue de las tropas “la situación ha cambiado bastante, mucha gente se ha tranquilizado. Esto me da bastante calma. Decidí no irme porque pienso que es una situación prematura”.
No obstante, en caso de que el conflicto se atice, Daniel Granja, un ecuatoriano que también estudia en Kiev asegura que los ucranianos están listos para salir a defender su país.
“Ninguna de las personas que viven en este país (Ucrania) están de acuerdo con la mentalidad del país vecino”, concluyó Granja.
Fuente: Univisión
Written by: Editor
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 11:59 pm
6:00 am - 10:00 am
10:00 am - 2:00 pm
2:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm