Featured

El plan para controlar la violencia armada en Nueva York que ven con desconfianza en la comunidad hispana

today02/03/2022 36

Background
share close

Para el alcalde Eric Adams, cumplir la promesa de campaña de devolver la seguridad a las calles puede llevarlo chocar con sectores liberales que desconfían de viejas políticas empleadas para controlar la delincuencia. Este jueves recibirá el espaldarazo a su plan del presidente Biden en la Gran Manzana.

 

A un mes de haber asumido el cargo, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, ve cómo una de sus promesas de campaña se ha tornado un asunto de aun mayor urgencia, dados los eventos de enero que evidencian la peor ola de violencia con armas de fuego la ciudad que ha visto en casi 15 años.

 

En ese mes dos agentes de policía fueron asesinados cuando atendían un caso de violencia doméstico en Harlem; un bebé recibió un disparo en el Bronx; una mujer murió luego de que la empujaran a las vías del metro en la céntrica estación de Times Square, y una joven cajera de Burger King fue baleada en Manhattan.

 

Este miércoles, el alcalde tuvo que asistir a su segundo funeral en menos de una semana y prestar tributo a Wilmer Mora, el agente que junto a Jason Rivera murió a consecuencia de los tiros que recibieron mientras asistían una llamada del 911.

 

«Recordamos su sacrificio. Son los neoyorquinos contra los asesinos y no perderemos. Protegeremos nuestra ciudad», dijo Adams durante la ceremonia en honor de Mora, repitiendo el espíritu del mensaje que ofreció días atrás en la misma catedral de San Patricio cuando asistió al funeral de Rivera.

 

Días atrás, Adams, quien fue capitán de policía de Nueva York, anunció un ambicioso plan de seguridad pública que refleja la urgencia de cumplir con su principal promesa de campaña de lograr una ciudad menos violenta.

 

Paralelo al lanzamiento de su plan, el nuevo alcalde presionó al gobierno federal para que le ayude a combatir la violencia con armas de fuego. El presidente Joe Biden visitará la ciudad este jueves para hablar sobre el problema que aqueja a los cinco municipios.

 

Biden visitará la sede del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) en un raro gesto presidencial. El último mandatario que lo hizo fue Barack Obama

 

Según el comunicado de la Casa Blanca, Biden irá a discutir la “estrategia integral” de la administración para combatir la delincuencia con armas de fuego, que contempla “niveles históricos” de financiamiento para las ciudades y los estados que pongan más policías en las calles e inviertan en programas de prevención, intervención de la violencia en la comunidad e intensifiquen los esfuerzos federales para combatir los traficantes ilegales de armas.

 

La primera conversación de ambos líderes sobre el tema se había dado en el julio, cuando Adams visitó la Casa Blanca luego de ganar las elecciones primaras demócratas.

 

Las semanas más violentas «que se recuerdan» en Nueva York

El plan de 15 páginas presentado por Adams para combatir la violencia con armas de fuego también refleja la complejidad de los factores que contribuyen al aumento de la delincuencia y reconoce en el texto introductorio que la ciudad “ha sido puesta a prueba” en esas primeras semanas de enero que describe como “las más violentas que se recuerden”.

 

«Quiero ser claro: esto no es sólo un plan para el futuro, es un plan para ahora mismo», dijo Adams al presentar la iniciativa. Agregó que la violencia armada es una crisis de salud pública y que “no hay tiempo para esperar”.

 

Para Camille Rivera, consultora política en temas demócratas, la violencia vivida al inicio de la gestión de Adams hace que todos los ojos estén puestos en la respuesta que va a dar desde la alcaldía.

 

“La razón es que él [Adams] básicamente hizo campaña contra el crimen. Y cuando haces campaña sobre la seguridad pública y sobre el tema de reducir la delincuencia, entonces se espera que cumplas con eso”, dijo a Rivera.

 

Los tiroteos en Nueva York crecieron en más del 100%

El número de tiroteos en Nueva York aumentó en más del 100% en 2020 con respecto al año anterior, alcanzando 1.531 tiroteos, según análisis reportados The New York Times y el medio local Gothamist con base en datos del Departamento de Policía. Los incidentes nuevamente se incrementaron en el 2021 hasta llegar a 1.877 en el 2021, la cifra más alta desde el 2006.

 

Esto a pesar de que las leyes de armas en la ciudad están entre las más estrictas del país. Solo los residentes pueden tener una licencia de portación de armas y el estado no reconoce los permisos de otros estados. El permiso es otorgado por la Policía de Nueva York y su trámite puede tomar hasta un año.

 

Pero se produce el fenómeno de armas compradas en otros estados y que son transportadas a la ciudad usando carros particulares, trenes y autobuses.

 

Según datos de la alcaldía, el año pasado se confiscaron más de 6.000 armas irregulares que ingresaron provenientes de estados al sur de Nueva York (Pennsylvania, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Florida), que han sido identificados como estados «exportadores» o «proveedores».

 

En su propuesta, Adams propone trabajar con las autoridades estatales para llevar a cabo controles en puntos de entrada de armas ilegales, como la Autoridad Portuaria y estaciones de autobús y tren.

 

También aumentará los recursos de la División de Supresión de la Violencia Armada, una unidad especializada dentro de la Oficina de Detectives que se encarga de incautar armas ilegales y de abrir expedientes contra los portadores, traficantes y vendedores ilegales.

 

El plan incluye también una serie de acciones enfocadas a las comunidades, entre ellas, una mayor participación de exintegrantes de pandillas que puedan ayudar a evitar que los conflictos se vuelvan incontrolables. A esto se suman mejoras en el sistema de atención de salud mental.

 

Chequeo y cateo: un mal recuerdo para hispanos y negros

 

Sin embargo, la iniciativa de Adams enfrenta las críticas de los sectores más liberales de la ciudad y defensores de los derechos civiles.

 

Una de las mayores controversias es la restauración de la unidad anticrimen del Departamento de Policía que era conocida por la práctica de «chequeo y cateo» (conocida en inglés como stop-and-frisk) de residentes negros y morenos, que se cerró en 2020, luego de las manifestaciones por la muerte de George Floyd a manos de un agente de policía de Minneapolis, en Minnesota, quien le puso su rodilla en el cuello por cerca de 8 minutos asfixiándolo.

 

El nuevo alcalde promete que la unidad especializada, que históricamente ha sido señalada de haber enfocado sus acciones en contra de negros y latinos de forma desproporcionada, esta vez funcionará de forma diferente, aunque no ha detallado cómo se garantizará eso.

 

Rivera considera que estas medidas policiales no van a solucionar el problema de violencia si no hay apoyo social.

 

“[Adams] tiene un plan fiscal que quiere hacer un recorte general de aproximadamente el 3% del presupuesto. Todos los departamentos van a experimentar recortes, excepto el Departamento de Salud y el Departamento de Policía”.

 

A mediados de enero, Adams anunció que aplicaría un recorte del 3% de gastos a los organismos gubernamentales de la ciudad al tiempo que Nueva York se prepara para equilibrar su presupuesto de $98.700 millones sin un flujo continuo de dinero de ayuda federal, según reportó Bloomberg.

 

“El departamento que atiende a los indigentes es uno de los que más presupuesto tiene para mantener a la gente fuera de las calles. Recortar este presupuesto será desastroso y creará más problemas que se reflejarán en las comunidades”.

 

Fuente: Univisión

Written by: Editor

Rate it

0%