En Vivo
today01/24/2022 27
El Departamento de Estado dijo que los familiares del personal estadounidense en Kiev deben marcharse mientras que el Gobierno británico aseguró que una parte del personal de su embajada ha sido retirada.
En medio de los crecientes temores de que Rusia invada Ucrania, el Departamento de Estado de Estados Unidos ordenó este domingo al personal no esencial y a los familiares de empleados estadounidenses en la embajada de esa exrepública soviética que abandonen el país.
La medida es anunciada luego de que las tensiones entre Rusia y Ucrania no se aliviaran tras las conversaciones del viernes entre el secretario de Estado, Antony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, en Ginebra.
El Departamento de Estado dijo que la embajada de Kiev permanecerá abierta y que el anuncio no constituye una evacuación. La medida se había estado considerando durante algún tiempo.
El Departamento de Estado aseguró que Rusia está planeando una acción militar significativa contra Ucrania. Moscú ha apostado más de 100,000 tropas en la frontera con ese país en los últimos días.
“Las condiciones de seguridad, particularmente a lo largo de las fronteras de Ucrania, en Crimea (ocupada por Rusia) y en el este de Ucrania (controlado por Rusia), son impredecibles y pueden deteriorarse sin previo aviso”, advirtió el departamento en un comunicado.
Estados Unidos arreció la advertencia de no viajar a Rusia al nivel cuatro, citando la pandemia de COVID-19 y las tensiones con Ucrania.
“No viaje a Ucrania debido a las crecientes amenazas de acción militar rusa y al COVID-19. Sea más cauteloso en Ucrania debido a la delincuencia y los disturbios civiles. Algunas áreas tienen un mayor riesgo”, aconsejó el departamento.
Estados Unidos envió un cargamento de ayuda militar a Ucrania este fin de semana, informó el sábado la embajada estadounidense en Kiev. El envío fue de “cerca de 200,000 libras de ayuda letal, incluyendo munición para los defensores de primera línea de Ucrania”.
La embajada dijo que la ayuda “demuestra el compromiso de Estados Unidos de ayudar a Ucrania a reforzar sus defensas frente a la creciente agresión rusa”.
El presidente Biden discutió el temacuando se encontraba en la casa de retiro presidencial de Camp David, Maryland.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin le informó de los hechos a través de una videoconferencia. El jefe del Estado Mayor Conjunto, el general del ejército Mark Milley, también hizo presencia en la llamada. Por lo general, el secretario informa al presidente y luego el jefe proporciona más detalles operativos.
Una medida “prematura”
Ucrania criticó la medida de Estados Unidos de retirar a las familias de los diplomáticos. “Creemos que esa medida es prematura y un ejemplo de excesiva precaución”, dijo en la red social Twitter Oleg Nikolenko, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano.
Pero algunos aliados de EE.UU. están siguiendo su ejemplo: el Ministerio de Asuntos Exteriores británico dijo a primera hora del lunes que “parte del personal de la embajada y sus dependientes se están retirando de Kiev en respuesta a la creciente amenaza de Rusia”, aunque la embajada británica sigue abierta.
Por su parte, el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo el lunes a los periodistas que sus diplomáticos no se irían y añadió que está previsto que hable con sus homólogos nacionales europeos y con Blinken esa mañana.
La OTAN refuerza su presencia en Europa del Este
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció el lunes que ha puesto más fuerzas en alerta y enviará más barcos y cazas a Europa del Este, mientras que Irlanda advirtió que las nuevas maniobras rusas cerca de su costa no eran bien recibidas.
La organización militar que dirige Estados Unidos dijo que reforzaría su presencia “disuasoria” en la zona del Mar Báltico. Dinamarca enviaría una fragata y desplegaría aviones F-16 en Lituania, España enviaría buques militares y podría enviar cazas a Bulgaria, y Francia estaba lista para enviar tropas a Bulgaria.
La OTAN “tomará todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los aliados”, dijo el secretario general del grupo, Jens Stoltenberg.
Fuente: Univisión
Written by: Editor
2:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 7:00 pm
7:00 pm - 10:00 pm
10:00 pm - 11:00 pm
12:00 am - 5:59 am
6:00 am - 10:00 am