Featured

Migrantes apresuraron la entrada a EEUU ante la reactivación del programa ‘Quédate en México’

today12/06/2021 17

Background
share close
AD

Para los solicitantes de asilo y para organizaciones que apoyan a los inmigrantes, la reimplantación del programa creado por Donald Trump es un foco de incertidumbre porque desconocen a dónde serán enviadas los miles de personas que desde hoy sean devueltas a México.

 

Cuando el nicaragüense Benjamín Villalta supo que Estados Unidos se disponía a reanudar de forma inminente los Protocolos de Protección del Migrante (MPP) , una política comúnmente conocida como ‘Quédate en México’, apuró el paso para cruzar la frontera.

 

Villalta llamó a su madre, caminó hasta territorio estadounidense y al ver a la Patrulla Fronteriza se arrodilló con las manos en alto para entregarse.

 

El nicaragüense, que porta documentación según la cual supuestamente fue torturado y es perseguido político del régimen de Daniel Ortega, había llegado a pie a la frontera de México donde las autoridades le tramitaron una visa humanitaria que le permitía trabajar y moverse libremente por el país durante un año.

 

Pero como buena parte de los migrantes que llegan a México, Villarta siguió camino a Monterrey y luego a la frontera de Baja California con Arizona para intentar cruzar a EEUU.

 

Este fin de semana, al igual que lo hizo Villalta, miles de migrantes, solos o familias enteras, hicieron lo mismo a escasas horas de la reimplantación del plan activado en enero de 2019 por la Administración de Donald Trump y discontinuado en enero de 2021, cuando el presidente Joe Biden tomó el control de la Casa Blanca.

 

En agosto, respondiendo a una demanda impulsada por Texas y Missouri, un juez ordenó al gobierno de Biden a restituir el MPP alegando, entre otras razones, que su suspensión causó un daño a los estados demandantes porque al liberar a los migrantes se les permitió usar los servicios de salud, aplicar a una licencia para conducir e ir a la escuela, en el caso de los niños.

 

El programa retorna a México a solicitantes de asilo a esperar en ese territorio las decisiones que tomen los tribunales de inmigración estadounidenses, demora que en algunos casos puede sobrepasar los tres años.

 

El pasado viernes el presidente Joe Biden acordó con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, restablecer el programa. Por ahora, más de 26,500 peticionarios están en las listas de espera en ocho ciudades mexicanas fronterizas, reveló esta semana un estudio de la Universidad de Texas en Austin.

 

Preocupación por falta de información con la restitución del MPP

Para los solicitantes de asilo y para organizaciones que apoyan a los inmigrantes, la reimplantación del programa ‘Quédate en México’ no solo es una mala noticia, sino que ahora es un foco de incertidumbre porque desconocen a dónde serán enviadas las miles de personas que desde hoy sean devueltas a México.

 

Gladys Cañas, de la organización Ayudándoles a triunfar, dijo que los migrantes que llegan a la frontera e están preocupados “porque no saben qué va a pasar” y “hay personas que ya tienen mucho tiempo esperando aquí”.

 

“El que los obliguen a quedarse en México no es la forma idónea de resolver este problema”, agregó Cañas.

 

Otras organizaciones civiles de albergues en México también están desconcertados ante las falta de información. ” No tenemos las reglas de operación. Cómo se van a presentar ante el puente (fronterizo), los van a retornar, dónde los vamos a trasladar”, se pregunta Juan Antonio Sierra, de la Pastoral de Movilidad Humana.

 

Durante los dos años que estuvo activa la política de Quédate en México muchos solicitantes de asilo debieron esperan en campamentos improvisados en las zonas fronteriza bajo condiciones de hacinamiento, inseguridad, hambre y frío.

 

Es por eso por lo que la mayoría no está dispuesta a esperar en las peligrosas calles de las ciudades de la frontera mexicana y cruzaron el río Bravo durante este fin de semana.

 

Al mismo tiempo que algunos cruzaban, miles de personas seguían siendo expulsadas de territorio estadounidense a través de los puentes internacionales.

 

México ofrece velar por los derechos de los migrantes

El Gobierno mexicano prometió el pasado viernes “velar por los derechos” de los migrantes.

 

México “por razones humanitarias y de manera temporal, no retornará a sus países de origen a ciertas personas que esperarán en México su proceso migratorio ante cortes estadounidenses”, subrayó Roberto Velasco, jefe para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

 

“El motivo central de esta decisión es mejorar las condiciones de las personas migrantes de manera sustantiva, permitir su proceso de asilo en Estados Unidos y velar por sus derechos”, declaró en un mensaje en vídeo.

 

“No esperamos un mayor flujo de migrantes en la frontera, sino que algunos podrán presentar solicitudes de asilo, distinto a lo que sucede con aquellos que son expulsados de Estados Unidos mediante el llamado Título 42 (que permite deportar a migrantes por la pandemia)”, afirmó Velasco.

 

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), unos 70,000 inmigrantes que llegaron a la frontera sur pidiendo asilo, fueron regresados. En marzo de este año unos 25,000 casos estaban activos y el resto, o bien fue rechazado o los peticionarios de refugio no se presentaron a sus audiencias judiciales, principalmente por errores en las Notificaciones de Comparecencia (NTA).

 

Entre las condiciones presentadas por México y aceptadas por el gobierno de Biden, se incluye ” aumentar los recursos para albergues y organizaciones internacionales, la protección para grupos vulnerables, la consideración de las condiciones locales de seguridad y de capacidad de albergue y de atención del Instituto Nacional de Migración (INM), así como la aplicación de medidas contra la covid-19, tal como revisiones médicas y la disponibilidad de vacunas para las personas migrantes sujetas tanto al MPP como al Título 42 del Código de Estados Unidos”, explicó la SRE.

 

Fuente: Univisión

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%