Featured

4 años de prisión y una multa de $1.5 millones: el castigo que EEUU pide para Emma Coronel, la esposa de ‘El Chapo’

today11/19/2021 25

Background
share close

El castigo sugerido por la Fiscalía federal es mucho menor al que reciben quienes conspiran para importar drogas ilegalmente, que es de 10 años tras las rejas.

 

En un memorando de sentencia publicado este jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos sugirió que Emma Coronel Aispuro, la esposa del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, reciba un castigo de cuatro años de prisión y una multa de 1.5 millones de dólares por participar en los negocios ilícitos de su marido. Su audiencia condenatoria será el próximo 30 de noviembre.

 

El gobierno afirmó que desde 2011, cuatro años después de su boda con ‘El Chapo’ en la sierra, y hasta la extradición de Guzmán en enero de 2017, ella «fue cómplice de las actividades de la organización de tráfico de drogas conocida como el Cartel de Sinaloa».

 

Incluso cuando este narcotraficante se encontraba en una prisión estadounidense, Coronel Aispuro «se benefició de múltiples maneras a sabiendas de las ganancias de la actividad de tráfico de drogas de Guzmán» y «recibió apoyo monetario directo de Guzmán», afirma el memorando, que pide asimismo que se le impongan cinco años de libertad supervisada.

 

«Además, la acusada vivía, poseía y controlaba residencias pagadas con los ingresos del tráfico de drogas de Guzmán, que incluían tanto propiedades residenciales como propiedades comerciales», agrega el gobierno, precisando que ella obtenía ingresos alquilando dichos bienes.

 

Su abogada Mariel Colón Miró reveló hace unos días la estrategia legal con la cual intentan que reciba una condena menor a 10 años de prisión, el castigo mínimo obligatorio para quienes conspiran para distribuir drogas y lavar dinero.

 

Ese recurso jurídico conocido como ‘válvula de escape’ ( safety valve) beneficia a quienes no tienen antecedentes penales, no cometieron delitos violentos y se declararon culpables. Esta excepción a las leyes de sentencias mínimas obligatorias solo se aplica en casos relacionados con drogas y cuando los infractores representan una “amenaza menor” para la seguridad pública. Su objetivo es ahorrar dinero de los contribuyentes y reducir el hacinamiento en el sistema penitenciario estadounidense.

 

“Ella cumple con estos requisitos. Es por eso que nosotros estamos confiados en que pueda calificar para el safety valve y le den una condena mucho más baja de la que le hubiera tocado si se hubiera ido a juicio”, dijo Mariel Colón Miró, abogada de Coronel Aispuro, en una entrevista a la periodista Patricia Janiot para el programa Janiot PM de Univision.

 

La abogada comparó que en casos similares los acusados han recibido condenas de entre cinco y siete años de prisión, aunque no reveló cuál cree sería el castigo que podría recibir Coronel Aispuro.

Emma y la fuga de ‘El Chapo’

 

Cuando se presentó este caso en una corte de Washington DC en febrero, la jueza Robin Meriweather advirtió que si Coronel Aispuro era encontrada culpable enfrentaría una condena máxima a cadena perpetua y una multa de 10 millones de dólares. Los abogados de la tercera esposa de ‘El Chapo’ confían en que la declaración de culpabilidad que firmó su clienta en junio le permita salir libre en unos años.

 

Por ahora, la pareja del exlíder del Cartel de Sinaloa continúa bajo un régimen de confinamiento solitario en una cárcel de Virginia, por el cual la obligan a estar en una celda 20 horas al día. Sus hijas gemelas nacidas en California, como ella, no la han visitado por las restricciones relacionadas con la pandemia.

 

El gobierno de Estados Unidos la acusa de tres cargos: conspiración para distribuir droga, conspiración para lavar dinero y violar las sanciones penales de la Ley Kingpin al participar en transacciones y tratos con los bienes de Guzmán, quien hace varios años fue fichado por el Departamento del Tesoro.

 

El memorando de sentencia de la Fiscalía detalla cómo Coronel Aispuro supuestamente fue mensajera de Guzmán cuando se encontraba en el penal del Altiplano en el centro de México, luego de su recaptura en 2014 en un edificio de condominios en Mazatlán, donde también estaban su esposa e hijas gemelas.

 

A través de ella, ‘El Chapo’ coordinó el cobro de deudas, el tráfico de drogas y de armas, así como actos violentos en beneficio del cartel, afirman los fiscales. «Los mensajes entregados por la acusada le permitieron a Guzmán mantener el control y el orden sobre su organización de tráfico de drogas a pesar de que estaba en prisión».

 

Fue ella quien organizó su segundo escape a través de un túnel que llegaba hasta su celda: se reunió con otros miembros del cartel para planificar la fuga, recibió un millón de dólares con ese fin, logró que un guardia le entregara un reloj con GPS con el cual los ingenieros ubicaron con precisión la celda del capo y compró una propiedad cercana a la cárcel hasta donde llegaba el pasadizo subterráneo.

 

El exjefe del Cartel de Sinaloa logró su objetivo el 11 de julio de 2015 y se fue a la sierra de Durango, donde ya lo esperaba Coronel Aispuro, según el Departamento de Justicia.

 

Lo volvieron a detener en enero de 2016 y su esposa se involucró nuevamente en un nuevo escape: ella entregó alrededor de un millón de dólares en efectivo «en un esfuerzo por arreglar nuevamente las condiciones de prisión favorables para Guzmán y para facilitar potencialmente otra fuga del Altiplano».

 

Cuando ‘El Chapo’ fue trasladado a un penal en Ciudad Juárez, ella intentó que lo regresaran al centro de México. «La acusada sabía que un soborno de dos millones de dólares, financiado en parte con dinero proporcionado por la acusada, se hizo a un funcionario de prisiones de alto nivel en un esfuerzo por garantizar que Guzmán recibiera condiciones favorables dentro de la prisión», señala el gobierno.

 

Ese plan se frustró con la extradición de Guzmán el 19 de enero de 2017.

 

No cooperará con el gobierno, según abogada

Colón Miró insistió en que su defendida no ha aceptado colaborar con las autoridades para darles información relacionada con el Cartel de Sinaloa, una parte dirigida por los cuatro hijos y un hermano de ‘El Chapo’, Aureliano Guzmán Loera, alias ‘El Guano’, por quien recién se ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que lleve a su captura.

 

“Eso siempre es una posibilidad para todo el mundo, para todo lo demandado. Que ella lo vaya a hacer. No. Yo no creo. No hay necesidad”, dijo la abogada.

 

– ¿Por qué?, le preguntó Janiot.

 

– Porque ella tiene unas niñas en México y es muy bien sabido lo que les pasa a los cooperadores, a las familias de los cooperadores. Entonces ¿por qué arriesgar la vida de sus niñas, la vida de su familia? Cuando hay otros recursos que la pueden ayudar y le permiten a ella salir (libre) al mismo tiempo que si ella hubiera cooperado, respondió.

 

A decir de su abogada, Emma Coronel tampoco entraría al programa de testigos protegidos de los US Marshals, al cual se han acogido algunos de los que testificaron en contra de Guzmán en su juicio.

 

“Es que no necesita porque si ella cumple su condena, acepta su responsabilidad, califica para este recurso (la llamada ‘válvula de escape’), cumple los años que tenga que cumplir, ella es ciudadana americana, se puede quedar aquí. Meterse a un programa de testigos protegidos es cambiar tu vida completa, tu identidad completa. Entonces, si hay otra opción ¿por qué no?”.

 

Fuente: Univision

Written by: Editor

Rate it

0%