Featured

today11/18/2021 19

Background
share close
AD

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se reunen en Washington DC para reanudar los encuentros de los líderes de los tres países de América del Norte que fueron interrumpidos durante el gobierno de Donald Trump.

 

La Casa Blanca será este jueves el escenario para el encuentro trilateral entre los líderes de Estados Unidos, México y Canadá.

 

Una pandemia y una presidencia de Donald Trump después, Joe Biden, Justin Trudeau y Andrés Manuel López Obrador reanudan una cumbre que, desde 2005, unió a los tres países prácticamente cada año hasta junio de 2016, cuando Barack Obama, Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau protagonizaron un extraño apretón de manos a tres bandas en Ottawa, la capital canadiense, que acabó plasmado en memes por todo Internet.

 

Por entonces, a este encuentro se le conocía coloquialmente como la “Cumbre de los Tres Amigos”, pero eso dejó de ser así después de que Trump le pusiera fin un año más tarde.

 

De aquellos “amigos”, el único que permanece es el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en el poder desde 2015, y quien en septiembre renovó su mandato. Los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos, y Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de México, asumieron el cargo en enero de este año y en diciembre de 2018, respectivamente.

 

En esta ocasión, Washington será la sede rotatoria del evento. Trudeau y López Obrador se encontrarán por primera vez. El mandatario mexicano también mantendrá su primera reunión cara a cara con el presidente Biden. Ambos mantuvieron un encuentro virtual en marzo pasado.

 

La tarde del jueves los tres líderes se reunirán primero de manera bilateral y luego trilateral. Y el presidente López Obrador ha anunciado que también se encontrará con la vicepresidenta Kamala Harris, a quien ya recibió en Ciudad de México en junio después de que Biden la nombrara responsable de la estrategia estadounidense para combatir la crisis migratoria.

 

¿Cuáles son los temas que estarán sobre la mesa?

 

El T-MEC

Las presiones de los sindicatos y la reforma energética de López Obrador están entre los principales temas a discusión.

El denominador común de los tres países es el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el 1 de julio del año pasado. El renegociado acuerdo sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 y, este año, Estados Unidos lo invocó por primera vez para que México revisara los derechos laborales en las fábricas del sector automotriz que están en su territorio.

 

De hecho, a México y Canadá les preocupa una propuesta de Biden para facilitar crédito fiscal para vehículos eléctricos. Ambas naciones creen que favorecerá a los fabricantes sindicalizados con sede en Estados Unidos.

 

Asimismo, Washington y Ottawa han mostrado preocupación por la reforma energética impulsada por el gobierno de López Obrador. Denuncia que va en detrimento de las empresas estadounidenses y contradice lo acordado en el T-MEC.

 

La pandemia

La administración Biden donó cuatro millones de vacunas a México, pero López Obrador ha dicho que insistirá en la desigualdad para acceder a las dosis.

La Casa Blanca ha reiterado en numerosas ocasiones que, para salir de la pandemia de covid-19, es necesario un esfuerzo regional conjunto. Es por ello que ha enviado más de cuatro millones de vacunas a México con tal de frenar la propagación del virus.

 

Pese a ello, el presidente López Obrador ha dicho que la vacunación será un tema que sacara a colación en Washington, debido a que el país ha tenido dificultades para acceder a las vacunas.

 

La Secretaría de Salud mexicana ha indicado que recibió un número importante de vacunas Sputnik o Cansino, que no están reconocidas por la Organización Mundial de la Salud y, por tanto, impide a miles de personas viajar a Estados Unidos pese a que, recientemente, se levantaron las restricciones para el transporte terrestre.

 

Cambio climático

Uno de los puntos más controversiales. La agenda de López Obrador en cuanto a energías limpias choca con las medidas que han tomado Biden y Trudeau.

La Casa Blanca incluye este como uno de los temas que están incluidos en la agenda de la cumbre. Y es, probablemente, uno de los puntos más controversiales entre los tres mandatarios. López Obrador no solo no asistió este mes a la Cumbre del clima de lsa Naciones Unidas (COP26) en Glasgow (Escocia), sino que acusó a los participantes, entre los que sí estaban Biden y Trudeau, de “hipócritas” y de no abordar de raíz las causas del cambio climático. Su gobierno ha priorizado a las energías no renovables, además.

 

Entre los compromisos que se acordaron en esa cumbre, se encuentra la reducción para 2030 de las emisiones de metano de los sectores gasístico y petrolero en hasta un 30%.

 

La crisis migratoria

El programa Remain in Mexico y el título 42 son parte de la agenda que se discutirá en la cumbre.

Miles de migrantes de la región permanecen varados en México como consecuencia del programa “Permanezca en México” (“Remain in Mexico”) que obliga a los solicitantes de asilo a esperar su cita judicial en el país vecino. Este proceso puede llevar meses e incluso años. El gobierno de Biden mantiene una pugna con la justicia para eliminar esta política que puso en marcha la Administración Trump. Sin embargo, ya son varias las idas y venidas de jueces que paran y restituyen el programa. En estos momentos, documentos judiciales presentados por el Gobierno en un tribunal de Amarillo, Texas, advierten de que el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense está listo pata implementar de nuevo la medida “en las próximas semanas” después de que “el Gobierno de México tome la decisión independiente de aceptar la devolución de individuos que el departamento quiera suscribir al programa”. Otro documento judicial presentado el 14 de octubre señalaba diversas preocupaciones de la parte mexicana, como el número de migrantes que serían retornados al día, si habría entre ellos personas que no hablan español, y buscaba que Estados Unidos le asegurara que no enviaría a individuos enfermos, a ancianos o a miembros de la comunidad LGBTI.

 

Además, Washington mantiene activo el título 42 del Código legal de los Estados Unidos, que permite la expulsión de migrantes por amenaza a la salud pública. Y la pandemia es el contexto al que alude el Gobierno de Biden. López Obrador señaló que en su viaje a Washington apoyará la propuesta de Biden de regularizar a 11 millones de migrantes en Estados Unidos y presionará al Congreso estadounidense para que la apruebe.

 

Cuba y Nicaragua

La represión del gobierno cubano es un tema más que se ha colado en la agenda de la cumbre a última hora.

Biden instará a López Obrador y a Trudeau a sumarse a la condena de la presión policial, las detenciones de opositores, y a la vigilancia de activistas y periodistas independientes que llevaron a la disuasión de la jornada de protestas que estaba prevista el lunes pasado en la isla.

 

Este puede ser un punto de choque entre los líderes ya que el presidente mexicano se ha posicionado a favor del gobierno de Miguel Díaz-Canel y ha criticado el bloqueo comercial impuesto por Estados Unidos.

 

Lo mismo ocurre con Nicaragua. Estados Unidos y Canadá, junto a otras naciones, impusieron esta semana sanciones a miembros del gobierno de Daniel Ortega después de unos comicios presidenciales en los que el presidente revalidó su mandato y la Casa Blanca tildó de “farsa”. México se ha mantenido al margen. López Obrador se ha limitado a señalar que “no debe haber represión” en ningún país, pero no ha abordado la cuestión nicaragüense de manera directa. En junio, México se abstuvo en el voto de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el que otras naciones criticaron el uso que Ortega hace del poder.

 

La cita del jueves no solo supone el retorno de una cumbre clave para América del Norte sino que también dejará en claro si sigue habiendo entendimiento entre los “tres amigos”.

 

Fuente: Univisión

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%