Featured

Biden desmantela con decretos la ‘tolerancia cero’ de Trump ante inacción del Congreso

today11/02/2021 15

Background
share close
AD

Biden desmantela con decretos la ‘tolerancia cero’ de Trump ante inacción del Congreso

La promesa migratoria se está convirtiendo en un reto complejo para el gobierno. Nueve meses después de llegar a la Casa Blanca, el mandatario solo ha conseguido que la Cámara de Representantes apruebe dos iniciativas de ley que ofrecen un camino a la ciudadanía para unos 4 millones de indocumentados.

La reforma migratoria se está convirtiendo en un reto complejo para el gobierno de Joe Biden. Nueve meses después de llegar a la Casa Blanca el mandatario solo ha conseguido que la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, apruebe dos iniciativas de ley que ofrecen un camino a la ciudadanía para unos 4 millones de indocumentados (dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal -TPS- y trabajadores agrícolas).

 

Ambos planes incluyen una residencia provisional por 10 años al término de los cuales los beneficiarios calificarán para recibir la residencia permanente (Green Card). Cinco años más tarde serán elegibles para pedir la ciudadanía por naturalización.

 

Los proyectos contaron con apoyo de republicanos. Pero cuando fueron enviados al Senado, donde ambos partidos tienen 50 votos cada uno y el empate lo rompe la vicepresidenta Kamala Harris, la oposición dijo que no daba un solo voto hasta que fuera resuelta la crisis en la frontera.

 

La crisis persiste, el número de arrestos de indocumentados sigue estableciendo récords y los republicanos aseguran que el problema fue generado por Biden cuando puso fin a la política migratoria de ‘tolerancia cero’ implementada por el expresidente Donald Trump entre enero de 2017 y enero de este año.

 

La negativa republicana en la Cámara Alta no solo le cerró, por ahora, la puerta a la reforma migratoria de Biden, sino que le bloqueó el paso al cumplimiento de una promesa que, de no ser resuelta, puede afectar a los demócratas en la elección de medio término del 2022, cuando los estadounidenses acudan a las urnas para renovar la Cámara Baja y un tercio del Senado

 

Solos es “muy difícil”

No hay cálculos de probabilidades de éxito con la reforma migratoria en el Congreso. “La reforma seguirá siendo muy difícil de pasar porque casi no hay nada de apoyo por parte de los republicanos”, dice Roberto Izurieta, director de los programas de América Latina y Campañas Políticas de la Universidad George Washington.

 

“La mayoría de los demócratas la apoyan en cualquiera de sus formas, pero no consiguen ni siquiera un mínimo de votos republicanos” (en el Senado, donde necesitan entre 10 y 12, dependiendo si Sinema y Manchin votar a favor del paquete de reconciliación del presupuesto), apuntó.

 

“Ese es el reto. Pero aún por lo difícil que haya sido, sigo convencido que se conseguirá en cualesquiera de sus formas”, precisó Izurieta, incluyendo la vía Ejecutiva.

 

A la pregunta si la reducción del poder de discreción de los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para deportar indocumentados podría darle a Biden la herramienta para cumplir siquiera una parte de su promesa electoral, Izurieta dijo que, lamentablemente “la crisis migratoria de la frontera no favorece los esfuerzos por una reforma migratoria. Ese ha sido uno de los graves problemas y se debe atender ambos retos por igual”.

 

En cuanto a las elecciones de medio tiempo del 2022 y la posibilidad de un voto de castigo a los demócratas -y a Biden-, indicó que “como hay dos partidos, la pregunta es a quién los votantes le echarán más la culpa porque no haya una reforma migratoria”.

 

“Lo segundo, el problema para los demócratas es que los latinos no votan y en la elección de medio término el voto latino es esencial” para decidir el control de ambas cámaras del Congreso.

 

Fuente: Univisión

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%