Featured

Facebook y otras apps de la compañía regresan paulatinamente tras más de 6 horas de registrar caída global

today10/05/2021 18

Background
share close
AD

Esta interrupción afectó a todos los servicios de las aplicaciones de la empresa, que tiene más de 3,000 millones de usuarios en todo el mundo. El rastreador de interrupciones Downdetector mostró que el fallo se registró en los servidores de la empresa y reportes indicaron que la compañía envió a un grupo de trabajadores a “restablecer manualmente” las instalaciones.

 

Facebook, Instagram, WhatsApp fueron afectados a nivel global por una interrupción del servicio masivo hacia las 11.40 ET de este lunes hasta las 18.00 ET, un estimado de poco más de seis horas, según mostraron los sitios de rastreo de caídas en la web. La compañía suma al menos 3,000 millones de usuarios en todo el mundo.

 

La riqueza personal de Mark Zuckerberg se redujo en más de 6,000 mil millones en unas pocas horas, lo que lo derribó un escalón en la lista de las personas más ricas del mundo, después de que un denunciante se presentó y las interrupciones dejaron fuera de línea los productos insignia de su compañía, de acuerdo con Bloomberg.

 

Esta interrupción afecta potencialmente a decenas de millones de usuarios. El rastreador de interrupciones Downdetector mostró interrupciones a lo largo del día. La compañía explicó a través de un comunicado las razones de la falla.

 

“Nuestros equipos de ingeniería han aprendido que los cambios de configuración en los enrutadores troncales que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos causaron problemas que interrumpieron esta comunicación. Esta interrupción del tráfico de la red tuvo un efecto en cascada en la forma en que se comunican nuestros centros de datos, lo que paralizó nuestros servicios”, señala el anuncio difundido por la empresa.

 

Horas antes, un comunicado interno al que tuvo acceso The New York Times indica que el fallo fue general e incluso impidió la entrada de algunos empleados a la compañía y la empresa había enviado ingenieros especializados al sitio donde están los servidores de la empresa para un “restablecimiento manual”. Fuentes de Facebook reconocieron que era muy poco probable que se hubiera tratado de un fallo o ataque externo, debido a la magnitud del apagón.

 

El jefe de Operaciones Tecnológicas de Facebook, Mike Schroepfer, describió que la compañía experimentaba problemas con su sistema de trabajo en red.

Los usuarios que intentaban acceder a Facebook en las áreas afectadas fueron recibidos con el mensaje: “Algo salió mal. Estamos trabajando en ello y lo arreglaremos tan pronto como podamos”.

 

“Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos”, dijo el portavoz de Facebook Andy Stone en Twitter.

 

La interrupción se produce un día después de que una denunciante apareciera en la televisión estadounidense para revelar su identidad después de que filtrara documentos a las autoridades alegando que el gigante de las redes sociales sabía que sus productos estaban alimentando el odio y dañando la salud mental de los niños.

 

Frances Haugen, una científica de datos de 37 años de Iowa, ha trabajado para empresas como Google y Pinterest, dijo en una entrevista con el programa de noticias de CBS “60 Minutes” que Facebook era “sustancialmente peor” que todo lo que había visto antes.

 

La plataforma de redes sociales más grande del mundo se ha visto envuelta en una tormenta provocada por Haugen, y los legisladores estadounidenses y el periódico The Wall Street Journal detallaron cómo Facebook sabía que sus productos, incluido Instagram, dañaban a las niñas, especialmente en lo que respecta a la imagen corporal.

 

Y mientras la red social enfrenta estas filtraciones sobre sus operaciones justo un día antes de su caída abrupta, la empresa de Silicon Valley presentó este lunes una moción para que sea desestimada una demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio (FCT en ingles) contra la empresa, diciendo que carece de pruebas de que la empresa ha violado tales leyes.

 

En una presentación ante el Tribunal de Distrito en Washington DC, Facebook dijo que la agencia no proporcionó pruebas y análisis adecuados de que tenía un monopolio y perjudicaba a sus rivales a través de su posición dominante.

 

Detrás de esta petición de Facebook está el hecho de que la FCT bajo el nuevo liderazgo de Lina Khan volvió presentar el caso en agosto con los mismos argumentos amplios y con un poco más de análisis sobre la participación de mercado y cómo Facebook usó las fusiones con Instagram y WhatsApp para afectar de manera significativa a la competencia.

 

Fuente: Univisión.

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%