Featured

Mayorkas reitera que ICE no podrá deportar a inmigrantes solo por ser indocumentados

today10/01/2021 14

Background
share close
AD

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Alejandro Mayorkas, reiteró este jueves en un memorando enviado a los jefes y directores de varias agencias bajo su mando, que ser indocumentado no es la única causa de deportación del país

 

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Alejandro Mayorkas, reiteró este jueves que ser indocumentado no condena al inmigrante a ser deportado del país.

 

Por medio de un memorando interno enviado a los jefes de seguridad y fronteras de las distintas agencias bajo su mando, el secretario del DHS dijo que el hecho de que alguien sea un inmigrante indocumentado “no debería ser el único fundamento” de la decisión de detenerlo y expulsarlo de Estados Unidos.

 

“Establecemos prioridades de aplicación de la ley de inmigración civil para lograr nuestros objetivos de la manera más efectiva con los recursos que tenemos”, se lee en el documento.

 

“Daremos prioridad a la detención y expulsión de no ciudadanos que sean una amenaza a nuestra seguridad nacional, seguridad pública y seguridad fronteriza”, precisó.

 

La reiteración hecha por Mayorkas refuerza las prioridades de deportación del gobierno de Joe Biden dictadas en febrero, enfocadas en aquellos extranjeros que cometen delitos o crímenes graves.

 

El jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos se vio forzado a reiterar los principios migratorios del gobierno tras los incidentes registrados en el paso fronterizo de Del Río (Texas), donde agentes de la Patrulla Fronteriza montados a caballo cargaron con fustas en mano contra varios inmigrantes haitianos que cruzaban el río Bravo desde México en busca de asilo, un beneficio legal disponible autorizado por el Congreso.

 

En una reciente entrevista, Mayorkas indicó que la Administración seguirá priorizando el arresto y deportación de inmigrantes que representan una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos, así como aquellos que recientemente cruzaron una frontera ilegalmente hacia Estados Unidos.

 

El secretario del DHS indicó además que Mayorkas instruyó a los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), que no deberían intentar arrestar y deportar a los trabajadores agrícolas, los ancianos y otras personas que eran vulnerables a la deportación bajo la administración Trump, dijo el diario The Washington Post.

 

Durante el gobierno de Trump el DHS se basó en una severa lista de prioridades de deportación que incluyó a inmigrantes acusados de delitos, incluso si los casos aún no habían sido resueltos por los tribunales de justicia.

 

Trump también decretó que la presencia indocumentada constituía una amenaza para la seguridad nacional y pública, y otorgó poderes extraordinarios a los agentes de inmigración para deportar indocumentados sólo por el hecho de no tener permiso de estadía legal en el país.

 

“La pregunta principal es si el no ciudadano representa una amenaza actual para la seguridad pública”, escribió Mayorkas en un memorando.

 

Mayorkas dijo además que el ministerio bajo su mando monitorearía el cumplimiento de las pautas dictadas en febrero. “Confío en la fuerza laboral de ICE, y confío en el liderazgo de ICE, y tengo confianza en mi propio liderazgo y en los esfuerzos que he hecho para relacionarme con la fuerza laboral de ICE y discutir con ellos estos mismos temas”, precisó.

 

La reiteración de las pautas de deportación se registra una semana después de la crisis en Del Río. Y un día después de que la principal asesora del Senado, Elizabeth MacDonough, rechazara un segundo intento de los demócratas para incluir en el paquete de reconciliación del presupuesto la legalización de millones de inmigrantes indocumentados.

 

Biden prometió que durante su mandato firmaría una ley de reforma migratoria que incluiría un camino a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados, pero pos republicanos bloquearon los esfuerzos en el Senado y los demócratas, aunque controlan ambas cámaras, no tienen votos suficientes.

 

A su vez, los estados de Texas y Florida han demandado la política migratoria de Biden, quien desde que llegó a la Casa Blanca en enero ha desarticulado la tolerancia cero de Trump para revivir el debido proceso y el respeto a los derechos de los inmigrantes, entre ellos el asilo.

 

A mediados de septiembre Univision Noticias reportó que, tras el fallo de un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito, el gobierno había restituido las prioridades de deportación anunciadas el febrero y que Mayorkas cita su el memorando de este jueves.

 

Las prioridades de Biden habían sido suspendidas en agosto por una corte de Texas tras una demanda entablada por los estados de Louisiana y Texas, quienes apegaron que el gobierno había violado la Ley de Procedimiento Administrativo.

 

Pero el panel de jueces del 5to Circuito halló que el gobierno federal había demostrado que, probablemente, tendría éxito en su apelación basándose en el hecho de que la orden judicial emitida en agosto limita a los funcionarios a depender de prioridades de directivas para decisiones que no están relacionadas con las detenciones.

 

Las prioridades, además, establecen que:

Los agentes deben evaluar si el no ciudadano “actualmente representa una amenaza para la seguridad pública”, así como “la extensión, seriedad y actualidad de la actividad delictiva” cometida por el extranjero antes efectuar una deportación;

 

También deben considerar factores atenuantes, tal como circunstancias familiares, factores médicos y de salud, vínculos con la comunidad, evidencia de rehabilitación, y si el individuo tiene disponible ayuda migratoria potencial;

 

Los agentes también deben basar sus conclusiones sobre la participación intencional en un crimen organizado, pandilla u organización delictiva transnacional sobre la base de pruebas fiables y consultar con otras agencias federales involucradas para llegar a esta conclusión;

 

Los agentes deben prestar especial atención en los casos que involucran a no ciudadanos que son ancianos o que padecen una enfermedad física o mental grave.

Las órdenes de deportación deben tener una razón de peso.

Fuente: Univisión

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%