Noticias

Presidente Biden presiona para que el sector privado exija vacunas como requisito, tras la aprobación total de Pfizer por la FDA

today08/24/2021 18

Background
share close
AD

“Hoy hago un llamado a más empresas del sector privado para que aumenten sus requisitos de vacunación que alcanzarán a millones de personas”, añadió el presidente, quien pidió a los empresarios y directivos de organizaciones sin ánimo de lucro a que obliguen a sus empleados “a vacunarse o a enfrentar requisitos estrictos”. Según cifras oficiales, la gran mayoría de personas hospitalizadas o que fallecen a causa del Covid-19 no se habían inmunizado.

El ente regulador de Estados Unidos ha dado la aprobación final a la primera vacuna contra el covid-19. Se trata de la desarrollada por la farmacéutica Pfizer. Y el presidente estadounidense, Joe Biden, no ha tardado en dirigirse a la nación para pedir un endurecimiento de las medidas anticovid y para animar a los indecisos a que den ahora el paso de inmunizarse.

“Por favor, vacúnese hoy mismo. No hay tiempo que perder. La variante delta se está propagando, causando una pandemia para los no vacunados”, instó el presidente en un discurso desde la Casa Blanca, en el que señaló que, con la aprobación final de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), ya no hay nada que temer.

“Permítanme decir esto en voz alta y clara: si tiene, si eres uno de los millones de estadounidenses que dijeron que no recibirán la inyección hasta que tenga la aprobación completa y final de la FDA, ahora sucedió. El momento que has estado esperando está aquí, y es hora de que te vacunes y lo hagas hoy, hoy día. Es un momento importante en nuestra lucha contra la pandemia”, dijo el presidente.

Según cifras oficiales, la gran mayoría de personas hospitalizadas o que fallecen a causa del covid-19 no se habían inmunizado. Y esa situación es más pronunciada en estados en los que los niveles de vacunación son bajos. Existe, además, una correlación entre estas cifras y estados conservadores. Quizá por ello, el presidente destacó que la persona al frente del ente regulador, Janet Woodcock, es una doctora que ha trabajado al frente de administraciones demócratas y republicanas.

El Gobierno federal espera que este paso de la FDA anime al sector privado y a centros educativos a imponer la vacunación como requisito.

“Hoy hago un llamado a más empresas del sector privado para que aumenten sus requisitos de vacunación que alcanzarán a millones de personas”, añadió el presidente, quien pidió a los empresarios y directivos de organizaciones sin ánimo de lucro a que obliguen a sus empleados “a vacunarse o a enfrentar requisitos estrictos”.

La aprobación de la vacuna llega, de momento, para los mayores de 16 años. El preparado está disponible también para niños de entre 12 y 15 años, pero bajo la autorización de emergencia, ya que la FDA no ha concluido el análisis de los datos de la vacuna sobre este sector de la población. El ente regulador no recomienda, por ahora, la administración de la vacuna en menores de 12 años.

“No tenemos información sobre la dosis apropiada, ni tenemos información precisa sobre la seguridad” de la vacuna, dijo en conferencia de prensa Woodcock.

En ese mismo evento, el director del centro de la FDA responsable de cerciorarse de la seguridad y efectividad de la vacuna, Peter Marks, destacó que Pfizer aún está llevando a cabo ensayos clínicos en niños de entre 5 y 11 años. “Queremos asegurarnos de que lo hacemos bien”, dijo.

Marks subrayó también que la vacuna aplicada a mayores de 16 años funciona contra la variante Delta, mucho más contagiosa y la causante de más del 90% de los casos registrados en la actualidad en Estados Unidos.

Con esta primera aprobación de una vacuna anticovid, se abre también la carrera de cara a las dosis de refuerzo. Pfizer ya juega con ventaja. Moderna ha solicitado la aprobación total de su vacuna, y Johnson & Johnson espera hacerlo pronto.

Por ahora, la FDA solo ha recomendado el uso de una dosis adicional a personas con inmunodeficiencia, como receptores de órganos o pacientes de cáncer, por ejemplo. Sin embargo, la Administración Biden anunció la semana pasada sus intenciones de comenzar a administrar, a partir del 20 de septiembre, una tercera dosis de Pfizer y Moderna a todo aquel que haya recibido su segundo pinchazo hace ocho meses. Este plan está pendiente aún de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) lo acaben recomendando y la FDA de su visto bueno.

“Necesitamos analizar la información de seguridad y de eficacia, o información sobre la inmunidad, y tomar una decisión”, dijo Woodcock sobre la dosis de refuerzo.

La Casa Blanca dijo que anticipa que quienes recibieron la vacuna unidosis de Johnson & Johnson también requerirán de un refuerzo, aunque aún necesitan recopilar más información sobre la duración de la inmunidad de esa vacuna.

Después del anuncio de la FDA, el Pentágono anunció que obligará a sus tropas a recibir la vacuna de Pfizer.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, avanzó en conferencia de prensa que al paso del ente regulador le seguirán “más órdenes en facciones del gobierno federal”.

Sin embargo, Psaki reconoció las limitaciones que la Administración tiene para mejorar las condiciones en los centros educativos de cara al nuevo curso escolar. Esto es más patente en estados como Florida o Texas, donde los gobernadores han emitido mandatos para prohibir, por ejemplo, el uso de mascarillas o la obligatoriedad de la vacuna.

“No podemos forzar a estos estados a que permitan que los distritos escolares pongan en práctica estas precauciones que ayudarán a proteger a los estudiantes. Si no las ponen en práctica, es más probable que haya casos y tengan que tomar pasos sobre cuarentena”, dijo Psaki.

Biden señaló que en los próximos días hablará con el secretario de Educación, Miguel Cardona, sobre cómo abordar la vuelta al cole. Hace unos días, el presidente le pidió que diseñara una estrategia para frenar los esfuerzos de los gobernadores republicanos que se interponen en la agenda anticovid de la Administración.

De acuerdo a la portavoz de la Casa Blanca, el gobierno federal ha facilitado “docenas de millones de dólares a los estados que han sido distribuidos a numerosos distritos escolares que no tenían los recursos necesarios para reemplazar sistemas de aire acondicionado o de ventilación, para aplicar las recomendaciones de distanciamiento social, o para asegurarse de que contaban con los requisitos de tests”.

Biden sentenció su discurso con este mensaje: “la pandemia de los no vacunados es una tragedia que se puede prevenir. Si no se han vacunado, háganlo ahora. Pueden salvar sus propias vidas y la de sus allegados”.

Fuente: Univision

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%