En Vivo
today08/09/2021 22
“Código rojo para la humanidad”. El informe del clima de las Naciones Unidas no descarta, por primera vez, llegar a “puntos de inflexión”, eventos irreversibles pero de dramático impacto, como el deshielo del casquete glaciar de la Antártica o la muerte de la selva del Amazonas.
El calentamiento global es peor y más rápido de lo temido. En la próxima década, unos diez años antes de lo estimado anteriormente, se puede alcanzar el umbral de un incremento de la temperatura en 34.7 °F (1.5 ºC), con riesgos de desastres “sin precedentes” para la humanidad, ya sacudida por inundaciones catastróficas y otros desastres naturales.
“Código rojo para la humanidad”, dice el reporte que se sirve de miles de publicaciones científicas de todo el mundo. Recalca y constata, además, que el actual cambio climático está siendo inducido por el hombre y la quema de combustibles fósiles y su consecuente emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta
“Muchos de estos cambios no tienen precedentes, y algunos de los cambios están en movimiento ahora, mientras que algunos, como el continuo aumento del nivel del mar, ya son “irreversibles” durante siglos o milenios en el futuro”, advierte el informe
A menos de tres meses de la cumbre del clima COP26 en Glasgow (Reino Unido), los expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) responsabilizan en su informe al ser humano por estas alteraciones climáticas y advierten de que no hay otra opción que reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
El informe de evaluación adoptado el viernes por 195 países, analiza cinco escenarios de emisiones, del más optimista al más pesimista. En el mejor de los casos, si los gobiernos aplican políticas contra las emisiones coordinada y enfáticamente, la temperatura del planeta subiría 34,7 °F (1,5 ºC) respecto a la era preindustrial alrededor de 2030, diez años antes de lo previsto en la estimación de 2018.
Antes de 2050, se superaría este umbral e incluso se llegaría a una subida de más de 35,6 °F (2 ºC) si no se reducen drásticamente las emisiones. Esto supondría el fracaso del Acuerdo de París, que pretendía limitar el calentamiento por debajo de los +2 ºC, o de 1.5 ºC si fuera posible.
Consecuencias irreversibles
El informe de la ONU indica que algunas consecuencias ya son “irreversibles”. El deshielo de los polos hará que el nivel de los océanos siga aumentando durante “siglos, o milenios”. El mar, que ya ha crecido 20 centímetros desde 1900, todavía podría avanzar medio metro más para 2100 aunque se mantenga el calentamiento a +35,6 °F (+2 ºC).
Por primera vez, el IPCC no descarta la llegada de “puntos de inflexión”, eventos irreversibles poco probables, pero de dramático impacto, como el deshielo del casquete glaciar de la Antártica o la muerte de la selva del Amazonas.
Magnificado en las ciudades
Los expertos de la ONU advierten que algunos aspectos del cambio climático se magnificarán, incluidos el calor intenso, las inundaciones provocadas por las precipitaciones fuertes y el aumento del mar en las urbes costeras.
Los científicos del IPCC advierten que no se pueden descartar resultados de baja probabilidad, como cambios abruptos en la circulación del océano.
Los eventos que ya son el cambio climático
El planeta empieza a constatar las consecuencias del calentamiento ya alcanzado: fuegos que arrasan el oeste de Estados Unidos, Grecia o Turquía, diluvios que inundan Alemania o China, termómetros disparados en Canadá. “Si piensan que esto es grave, recuerden que lo que vemos ahora es solo la primera” muestra, dice Kristina Dahl, de la organización Unión de Científicos Preocupados (UCS).
Incluso limitando el calentamiento, olas de calor, inundaciones y otros eventos extremos aumentarán de forma “sin precedentes” tanto en su magnitud, frecuencia, ubicación o momento del año en que ocurren, advierte el IPCC.
El cambio climático también afecta a los patrones de la lluvia: aumentarán las precipitaciones en altas latitudes y disminuirán en amplias partes de las áreas subtropicales.
Además, las áreas costeras continuarán viendo cómo aumenta el nivel del mar a lo largo de todo este siglo, lo que tendrá como consecuencia severas inundaciones. Sucesos extremos relacionados con el nivel del mar que antes ocurrían una vez cada 100 años podrían suceder cada año para el final de este siglo.
Los cambios en el océano también afectan a sus ecosistemas y a las personas que depende de ellos.
La mano del hombre y una urgencia: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
El informe es muy claro en la responsabilidad del ser humano sobre el calentamiento global debido a las emisiones de gases de efecto invernadero y a las actividades que las producen.
Para estabilizar el clima se necesitan reducciones rápidas, importantes y sostenidas de las emisiones de gases con efecto invernadero y llegar a las emisiones netas de cero en dióxido de carbono.
No solo beneficiaría al medio ambiente, sino también a la salud, el reducir los contaminantes del aire, especialmente el metano.
Fuente: Univision
Written by: Editor
calentamiento clima grave ONU rápido reporte
10:00 pm - 11:00 pm
12:00 am - 5:59 am
6:00 am - 10:00 am
10:00 am - 2:00 pm
2:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 7:00 pm