Featured

Miles de solicitantes de asilo devueltos a México tendrán una nueva oportunidad en EEUU

today06/23/2021 16

Background
share close
AD

 

El gobierno de Biden ampliará el procesamiento de solicitudes de asilo presentadas bajo el Programa de Protección del Migrante (MPP) que fueron rechazados o desestimados durante el gobierno anterior, según informaron el martes la Agencia The Associated Press y el diario The Washington Post. La medida beneficiaría a unas 10,000 personas.

 

El gobierno estadounidense ampliará el procesamiento de solicitudes de asilo presentadas bajo el Programa de Protección del Migrante (MPP) que fueron rechazados o desestimados durante el gobierno anterior, señalaron el martes la Agencia The Associated Prtess y el diario The Washington Post.

 

También conocido como Programa Quédate en México, el MPP afectó a más de 65,000 personas entre enero de 2019 y enero de este año, cuando fue cancelado por el gobierno de Joe Biden.

 

El controvertido programa no permitía a los extranjeros pedir asilo y permanecer en territorio estadounidense aunque alegaran miedo creible de persecución. Los inmigramtes eran devueltos a México a esperar en ese país la resolución de sus casos en los tribunales de inmigración estadounidenses.

 

La nueva medida será activada el miercoles y beneficiaría a unas 10,000 personas, según dijo a la AP Michele Klein Solomon, directora regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe.

 

La entidad es una de las agencias de la ONU que colabora en este proceso.

 

The Washington Post, a su vez, citando fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo que miles de solicitantes de asilo cuyas reclamaciones fueron desestimadas o denegadas bajo una política de tolerancia cero de Trump “podrán regresar para tener otra oportunidad de protección humanitaria”.

 

No está claro, por ahora, cuántas personas serán elegibles para ser liberadas en Estados Unidos en espera de una decisión sobre sus casos de asilo en la Corte de Inmigración.

 

Tras la cancelación del MPP en febrero, el DHS dijo que de los más de 65,000 casos registrados bajo el MPP, unos 25,000 se encontraban activos.

 

El resto fue desestimado por diversas razones, entre ellas, que los jueces desestimaron los pedidos por la no presentación en corte de los petricionarios; porque las causas no se ajustaban a los requerimientos estipulados en la ley der asilo; porque los afectados recibieron Notificaciones de Comparescencia (NTA) fallidas.

 

El gobierno de Biden ha dicho que luego de revertir gran parte de la polìtica de Trump en la frontera y restablecer el asilo, permitirá el respeto al debido proceso y que los inmigrantes serán tratados con respeto.

 

La Organización Internacional para las Migraciones para América del Norte, América Central y el Caribe dijo a la AP que estaba trabajando en estrecha colaboración con el gobierno de Biden para llevar a las personas a la frontera y asegurarse de que den negativo en la prueba de COVID-19 antes de que se les permita ingresar al país.

 

La mayoria de los más de 65,000 inmigramtes devueltos a México bajo el MPP son originarios del denominadio Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) y México, personas que debido a la violencia doméstica y de pandillas, la pobreza y los efectos del cambio climático huyen de sus naciones para buscar asilo en Estados Unidos, donde la mayoría tiene familiares.

 

Bajo el gobierno de Trump, la violencia domñestica y de pandiullas no constityyerion causa de asilo. Pero la semana pasada el Departamento de Justicia (DOJ) retiró dos fallos que fueron dictados en 2018 por el entonces fiscal general Jeff Sessions, restableciendo ambas causales como motivos legítivos para pedir la protección del gobierno estadounidense.

 

Fuente: Univision

 

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%