Featured

Secuestro en México: cuando los rescates se cobran en las tiendas de EEUU donde compras

today06/15/2021 20

Background
share close
AD

Dos casos criminales separados revelan que secuestradores en ciudades fronterizas tenían operadores que se encargaban de colectar el dinero exigido por la liberación de sus víctimas en negocios de California. Una de estas bandas recibía el pago en el interior de tres tiendas Walmart de Los Ángeles.

 

Lo típico era que familiares en Estados Unidos pagaran los rescates de personas secuestradas en la frontera de México a través de envíos de dinero y depósitos bancarios. Eso ha cambiado. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) desarticuló dos bandas criminales en un año que usaron una técnica más audaz: sus cómplices recibieron miles de dólares en varias tiendas de Los Ángeles, California. Dos víctimas fueron asesinadas en Tijuana a pesar de que entregaron el dinero que exigían para su liberación.

 

El caso más reciente está relacionado con al menos cinco raptos que ocurrieron entre el 18 de abril y el 1 de junio en Mexicali, Baja California. Eran inmigrantes que llegaron a esa ciudad fronteriza para cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos. Todos buscaron a un ‘coyote’ que les guiara y terminaron en las garras de una peligrosa organización delictiva que los mantuvo en cautiverio a punta de pistola, según una acusación presentada en el Distrito Central de California del Departamento de Justicia (DOJ).

 

El FBI descubrió que este grupo criminal tenía al menos tres cómplices en Los Ángeles cuya tarea era recoger los pagos. Citaban a los familiares de las víctimas en el departamento de electrónicos de tres supermercados de la cadena Walmart en South Gate, Paramount y Pico Rivera; así como en una tienda Target en South Gate y en una sucursal de Lowes en Pico Rivera. Exigían que pusieran el dinero dentro de bolsas y sobres, y que por ningún motivo siguieran a la persona que recibía el efectivo.

 

Fueron secuestros reales: sus parientes permanecían retenidos en algún lugar de Mexicali. El FBI menciona en una declaración jurada que dos víctimas eran esposas de inmigrantes radicados en South Gate y Santa Bárbara, en el sur de California. Uno de ellos pagó 19,000 dólares y el otro $15,000.

 

“Todos los incidentes parecen estar vinculados en función de un modus operandi común, que incluye ubicaciones comunes, números de teléfono y demandas de rescate similares. Específicamente, cada uno de los incidentes está dirigido a víctimas que esperan o intentan cruzar la frontera hacia Estados Unidos”, detalla un reporte elaborado por Caitlin Bowdler, agente del FBI en Los Ángeles.

 

“Sin embargo, una vez realizado el pago, en lugar de liberar a la víctima, los secuestradores exigen dinero adicional”, agrega Bowdler.

 

Tres presuntos miembros de esta célula delictiva fueron arrestados la noche del 7 de junio. Se trata de Edgar Adrián Lemus, de 23 años y residente de Vernon; Francisco Javier Hernández Martínez, de 20 años y vecino de la misma ciudad; y Junior Almendarez Martínez, de 23 años y radicado en Watts.

 

Lemus y Hernández Martínez han sido acusados de conspiración para lavar dinero. Mientras que Almendarez Martínez es señalado por el mismo delito en un caso separado. Los tres enfrentan una condena de hasta 20 años de prisión, según la Fiscalía. Hasta el momento no se han reportado arrestos de sus cómplices en México.

 

Este no es un incidente aislado. En mayo de 2020, las autoridades de México y EEUU arrestaron a 11 presuntos secuestradores de turistas en Tijuana que cobraron los rescates en una tienda Lowes de Norwalk, el supermercado Food4Less de Lynwood y el restaurante McDonald’s de San Ysidro, según el FBI. Los familiares pagaron hasta 25,000 dólares, pero dos víctimas fueron asesinadas. La Fiscalía de Baja California afirma que esa banda mató a por lo menos 10 personas en esa ciudad.

 

En su investigación más reciente, el FBI siguió el rastro de los tres sospechosos desde el pasado 21 de abril, cuando un hombre se comunicó con la Policía de South Gate para denunciar que su esposa, una mexicana identificada con las iniciales M.L.A., había sido raptada unos días antes en un hotel de Mexicali. Ella conoció a una mujer llamada ‘Daniella’, quien la contactó con los coyotes que le cobrarían 14,000 dólares para cruzarla a EEUU.

 

“Mientras M.L.A. fue tomada como rehén, los secuestradores le apuntaron con una pistola en la cabeza cuando la pusieron al teléfono” con su esposo, describe la declaración de la agente Bowdler. “Los secuestradores también la violaron y golpearon. La llevaron a una casa de dos pisos donde la retuvieron hasta su liberación”, agrega el informe.

 

El esposo de la víctima recibió mensajes de texto pidiéndole que llevara 19,000 dólares a la tienda Walmart de South Gate. Debía dirigirse hasta la zona donde se exhiben las televisiones y entregar el dinero a un hombre que vestía una camisa gris de manga larga y unos pantalones vaqueros. Le dijeron que su esposa estaba en el estacionamiento del supermercado, pero ella seguía en Mexicali. En los videos de seguridad quedó registrado que Lemus recibió el pago del rescate a las 2:17 pm y dos minutos después salió de esa Walmart.

 

Esa misma tarde, el esposo de M.L.A. contestó una llamada desde Mexicali en la cual le exigían pagar 1,500 dólares alegando que la mujer había vertido un líquido sobre cocaína. Le cobrarían un cargo adicional por cada día que no saldara esa deuda, le dijeron los criminales.

 

Hasta que este hombre les dijo a los secuestradores que lo habían hecho chocar su auto y que estaba en las calles pidiendo dinero para pagarles, dejaron de llamarlo. Su esposa fue liberada en Mexicali la noche del 22 de abril. Estuvo en cautiverio cinco días.

 

Unas semanas después capturaron a otra inmigrante. El 26 de mayo un hombre llamó a la oficina de alguaciles del condado de Santa Bárbara (SBCSD) para reportar que su esposa había sido secuestrada en Mexicali. Les contó que dos días antes ella conoció a una mujer llamada ‘Vanessa’, quien le presentó a los coyotes que le cobrarían 12,000 dólares para cruzarla a EEUU. Su familiar le avisó por WhatsApp que ya estaba en camino, pero luego perdió comunicación con ella, según su relato.

 

El 26 de mayo un sujeto que dijo llamarse ‘José’ le advirtió que si quería ver de nuevo a su esposa llevara 15,000 dólares a la sección de televisores de la tienda Walmart en Paramount. Ese dinero lo recogió Hernández Martínez. La víctima cumplió con todas las indicaciones y en menos de una hora le llamaron para decirle que su esposa había “roto un paquete” de cocaína y por eso debía enviar otros $16,000.

 

Para presionarlo lo dejaron hablar brevemente con su esposa, identificada con las iniciales E.C.C. La mujer fue golpeada y a su marido le enviaron un video para probar que las cosas iban en serio.

 

En esa ocasión, las cámaras de vigilancia de la tienda Walmart lograron capturar a quien cobró el rescate y las placas de la camioneta Ford F-15 en la cual llegó al supermercado. El vehículo estaba registrado a nombre de Hernández Martínez, quien el 15 de febrero fue arrestado con otros dos individuos en Gardena porque encontraron miles de dólares en efectivo dentro de una bolsa. A la Policía de esa ciudad le mostró una identificación de Honduras.

 

En los siguientes días, el FBI los espió afuera de sus domicilios y colocó un dispositivo de geolocalización (GPS) en la camioneta Ford F-15 para seguir los movimientos de la banda. Ese vehículo cruzó la frontera dos veces, a finales de mayo, presuntamente para reunirse con sus cómplices en Mexicali.

 

Detectaron, además, que hicieron al menos 10 envíos de dinero a través de la empresa MoneyGram del 9 de febrero al 1 de junio, casi todos a destinatarios en Mexicali. En total mandaron 14,720 dólares.

 

Los agentes federales siguieron a Lemus y Martínez el 31 de mayo hasta las tiendas Lowes y Walmart, que están juntas en una plaza comercial de Pico Rivera. Notaron que buscaban a alguien y deducen que trataron de colectar dinero. “Su comportamiento fue similar con otros cobros de rescates”, dice el FBI.

 

Ese mismo día volvieron a la zona de electrónicos de la tienda Walmart de South Gate, donde Lemus recogió una bolsa que supuestamente contenía dinero en efectivo. La persona que se los dio estaba tan nerviosa que no quiso hablar con los agentes del FBI, según la declaración de Bowdler.

 

El 1 de junio, los tres sospechosos fueron a una tienda Target en South Gate y Lemus recogió dos sobres que contenían 26,000 dólares. El hombre que pagó el rescate le dijo al FBI que un familiar había sido secuestrado mientras esperaba para cruzar la frontera.

 

Un vocero de Target dijo que la empresa está enterada sobre este incidente, pero no tomó parte. “Solo pasó en nuestra propiedad”, explicó un portavoz.

 

Walmart, por su parte, dijo que no comentaría por tratarse de “una investigación del FBI que continúa”.

 

Lowes no respondió a los mensajes enviados por Univision Noticias preguntando sobre la actividad criminal que, según el FBI, ocurrió dentro de su tienda.

 

Este caso también fue investigado por la Policía de South Gate y los alguaciles de Santa Bárbara.

 

Fuente : Univision

Written by: Editor

Rate it

AD
AD
0%