Highlights

MÉXICO VIVIÓ SU DÍA MÁS SANGRIENTO ESTE DOMINGO Y EN MARZO TUVO EL MES MÁS VIOLENTO CONTRA MUJERES

today04/27/2021 30

Background
share close

El país viene de sufrir los dos años más violentos de su historia, con 34,681 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020. El presidente Andres Manuel López Obrador lo achaca al crimen organizado y dice que es un fenómeno concentrado en algunas regiones.27

México sigue sumando cifras récord a su sostenida ola de violencia . El domingo 25 de abril, con 115 víctimas de homicidio, fue el día más mortífero en lo que va de año y el tercero del mandato de Andrés Manuel López Obrador, que comenzó en diciembre de 2018.

Una nueva estadística funesta después de que marzo cerrara como el mes más violento para las mujeres desde que hay registro, según los datos oficiales publicados en los últimos días.

La cifra de 115 víctimas del domingo es la tercera más grave del sexenio, solo por debajo de las 117 del 7 de junio de 2020 y las 127 del 1 de diciembre de 2019, según un informe que presentó este lunes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Las regiones con más asesinatos en esa jornada fueron el Estado de México y Guanajuato, en el centro del país, con 11 cada uno; seguidos por Jalisco, con 10, y Michoacán, con 9.

Después, Baja California y Chihuahua, en el norte del país, así como Ciudad de México, con 7 víctimas cada uno.

Cada día mueren en México una media de 78.4 personas por homicidio. En lo que va de abril, ya se suman 1,959 asesinatos.

López Obrador achacó las cifras este lunes al crimen organizado y a fenómenos que considera regionales.

«Hay una baja, nos ha costado mucho la disminución en homicidios, y es mucho homicidio al llamado crimen organizado, y es, vamos a decir, regional», dijo en su rueda de prensa matutina.

Se refería a que, según su gobierno, los homicidios dolosos cayeron un 4.6 % en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período de 2020, al pasar de 8,811 casos a 8,399.

Más de 200 mujeres asesinadas solo en marzo

Este marzo fue el mes más violento para las mujeres mexicanas desde que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) inició el registro por género en 2015, según indica la Agencia Efe en base a denuncias de asociaciones feministas y diputadas de la oposición.

El SESNSP cifra en 267 las mujeres presuntas víctimas de homicidio doloso. Además, hubo otras 95 supuestas víctimas de feminicidio, como clasifican las fiscalías a los asesinatos por razones de género o violencia machista.

Son dos alcaldías (demarcaciones) de Ciudad de México las que encabezan los delitos de feminicidio: Gustavo A. Madero, con cinco, y Miguel Hidalgo, con cuatro, que empata con Culiacán, la capital de Sinaloa.

México, que alberga las seis ciudades más peligrosas del mundo, viene de los dos años más violentos de su historia, con 34,681 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.

Fuente: Univision

Written by: administrator

Rate it

0%