Featured

Cámara Baja aprueba iniciativas que abren una ruta a la ciudadanía para ‘dreamers’, portadores de TPS y trabajadores agrícolas sin papeles

today03/19/2021 66

Background
share close
AD

La Cámara Baja aprobó dos proyectos de ley que incluyen un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados. Los beneficiados deberán primero solicitar una residencia provisional por 10 años al término de los cuales serán elegibles para la Green Card. Cinco años después, serán elegibles para convertirse en ciudadanos.

 

Con respaldo de ambos partidos, la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, aprobó este jueves dos proyectos de ley que incluyen un camino a la ciudadanía para dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores agrícolas.

 

El primero de los proyectos migratorios recibió 228 fotos a favor (9 de ellos republicanos) y 197 en contra, mientras que el segundo fue aprobado con 247 votos (30 de ellos republicanos) y 174 votos en contra (1 de ellos demócrata).

 

La aprobación ocurre en medio de una oleada migratoria en la frontera con México que vulnera la política migratoria del presidente Joe Biden, quien batalla para revertir la política migratoria de Donald Trump con una disminuida capacidad de respuesta para procesar a miles de migrantes que huyen de sus países y llegan a la frontera sur en busca de asilo.

 

Los beneficiarios de ambos programas recibirán una residencia provisional condicionada por 10 años al término de los cuales podrán solicitar la resiencia legal permanente (Green Card). Cinco años después serán elegibles para convertirse en ciudadanos estadounidenses.

 

“Si alguna vez cerramos la puerta a los nuevos estadounidenses, nuestro liderazgo en el mundo se perdería”, dijo poco antes de la votación la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi (California), citando palabras del expresidente Ronald Reagan.

 

“Siempre ha sido un placer para mí cantar las alabanzas de nuestros dreamers. Nos hacen sentir tan orgullosos. Lo han hecho de muchas formas… Para nosotros este es un día no solo para aprobar leyes, sino también un motivo de celebración”.

Cambio de planes

Ambos planes, que fueron reintroducidos recientemente después de haber sido aprobadas por la Cámara Baja en 2019 con el apoyo de algunos republicanos, forman parte de un ambicioso proyecto de reforma migratoria propuesto por Biden en enero y que abarca a los 11 millones de indocumentados que viven en el país.

 

Sin embargo, debido al rechazo de los republicanos en ambas cámaras del Congreso para debatir la reforma, el liderazgo demócrata optó por dividir el proyecto en partes, concediendo primero una vía de legalización para dreamers y trabajadores del campo.

 

Los dos proyectos de ley, que sacarían de las sombras entre 3 y 4 millones de soñadores y trabajadores inmigrantes indocumentados, serán enviados al Senado donde se requieren al menos 60 votos y los republicamos advirtieron que no los apoyarán.

 

De ser así, los demócratas respondieron que devolverán ambas iniciativas a la Cámara Baja para ser incluidas dentro de un paquete de reconciliación, tal y como lo hicieron con el plan de estímulo económico del presidente Biden. Una vez logrado este proceso, ambas iniciativas de ley serán nuevamente enviadas al Senado, donde podrán ser aprobadas con una minoría simple de 51 votos.

 

Celebran el voto

La aprobación de ambos proyectos de ley en la Cámara de Representantes fue aplaudida por organizaciones de dreamers, quienes ahora esperan que el Senado haga lo mismo.

 

United We dream (UWD) dijo que “aplaudía el voto” y que ambas iniciativas darán la oportunidad a cientos de miles de indocumentados iniciar un camino hacia la legalización de sus permanencias.

 

“Durante los últimos 30 años, los inmigrantes indocumentados han sido sometidos a algunos de los abusos más atroces y se les ha prohibido el acceso a los servicios básicos debido a nuestro estatus”, dijo Greisa Martínez, directora ejecutiva de UWD.

Uniones sindicales también celebraron la aprobación de la ciudadanía para los dreamers y trabajadores agrícolas. “Reconoce los sacrificios invaluables que los trabajadores esenciales indocumentados han realizado cada día para mantener a los Estados Unidos alimentados, limpios y funcionando durante esta pandemia”, dijo Rocío Sáenz, vicepresidenta del Sindicato Internacional de Trabajadores y Servicios (SEIU).

 

“Legalizar a los trabajadores esenciales es una parte necesaria de la recuperación de la pandemia del Covid-19. No podemos vencer al virus o tener una verdadera recuperación económica cuando se está dejando por fuera a millones de trabajadores esenciales y a sus familias”, agregó.

 

Sáenz dijo además que “nuestra salud y bienestar depende de los demás” e instó al Senado aprobar cuanto antes estas iniciativas para ponerlas en el escritorio de Biden y sean promulgadas.

 

“Aplaudimos la aprobación de la Ley de Promesa y Sueño Americano por parte de la Cámara de Representantes”, dijo David J. Johns, director ejecutivo del National Black Justice Coalition. “Este proyecto de ley es un paso significativo en la dirección correcta hacia la reparación de nuestro sistema de inmigración que se encuentra roto”, indicó.

 

A su vez, los líderes de la Coalición Interreligiosa de Inmigración (IIC) dieron la bienvenida a la aprobación de la legislación de la Cámara que crea un camino hacia la ciudadanía para los trabajadores agrícola, TPS y dreamers.

 

“Ahora, dirigimos nuestra mirada al Senado que tiene una oportunidad única en una generación de hacer su parte y ayudar a que estos proyectos de ley se conviertan en ley”, indicaron.

 

En qué consisten

Tanto el proyecto de los dreamers como el de los trabajadores agrícolas incluyen un camino hacia la residencia y la ciudadanía estadounidense, pero cada uno por vías diferentes.

 

Los dreamers deberán demostrar que se encontraban físicamente en el país al 1 de enero de 2021 o antes. Quienes ingresaron después de esa fecha no califican.

 

Entre otros requisitos, deben carecer de antecedentes criminales y estar estudiando o haber obtenido un título o diploma de secundaria y pagar una cuota al momento de iniciar el proceso de regularización.

 

Quienes se encuentran de alta prestando servicio en las fuerzas Armadas también calificarán para regularizar sus permanencias en Estados Unidos.

 

Ambos planes contienen una lista de faltas que excluyen tanto a dreamers como trabajadores agrícolas para legalizar sus permanencias. Entre ellas el haber sido condenado por cualquier delito grave, tres o más delitos menores (incluyendo marihuana), delitos que impliquen desobediencia civil son violencia), violencia doméstica y/o agresión sexual.

 

La Ley Sueños y Promesas

La Ley de sueños y promesas de 2021 (H.R. 6) permite que los dreamers, así como personas con TPS y DED (programa similar al TPS que difiere la deportación y otorga una autorización de empleo) califiquen para recibir un estatus de residente permanente condicional por 10 años, al término de los cuales podrán pedir la residencia legal permanente (LPR) y luego la ciudadanía.

 

Fuente: Univisión

Written by: administrator

Rate it

AD
AD
0%