En Vivo
today03/11/2021 173
La Cámara de Diputados de México aprueba el uso recreativo de la marihuana. Así se plantea el sistema de consumo y producción
El proyecto de ley permite la posesión de hasta 28 gramos y legaliza toda la cadena de producción. Pero no elimina las penas de prisión para quienes porten más de 200 gramos. Será enviado al Senado para posibles modificaciones, y se prevé que se apruebe antes del 30 de abril por mandato de la máxima corte del país.
La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles la legislación que regula el consumo, el cultivo y el comercio de marihuana con fines recreativos a nivel federal, la cual tendrá que ser ratificada por el Senado antes del 30 de abril.
Con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, la Cámara Baja avaló la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y las reformas de la Ley General de Salud y del Código Penal.
“Es un primer gran paso para remontar los años de prohibición producto de los prejuicios y dogmatismos reaccionarios que trajeron violencia, persecución y corrupción y llevaron al aplastamiento de una libertad”, dijo el senador Pablo Gómez Álvarez, vicecoordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido gobernante y el que impulsó la iniciativa.
Los legisladores del Partido de la Revolución Democrática; del Partido del Trabajo; Partido Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano también votaron a favor de la medida, mientras que el Partido Acción Nacional; el Partido Revolucionario Institucional y Partido Encuentro Social se opusieron, alegando que la edad mínima para el consumo debería ser 21 años y no 18 como se plantea.
Los legisladores cumplen con un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que en 2018 declaró inconstitucional la prohibición absoluta de la marihuana lúdica y estableció el próximo 30 de abril como plazo máximo para su regulación.
Aunque el Senado ya había aprobado la iniciativa en noviembre del año pasado, y había sido turnada a los diputados para su ratificación, estos regresaron la iniciativa a la Cámara Alta con nuevas modificaciones que deberán ser aprobadas antes de que pasen al presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que promulgue la legislación.
Cuando entre en vigor, México se convertirá en el tercer país de América en legislar a nivel nacional el consumo lúdico de la marihuana, junto con Canadá y Uruguay.
La iniciativa legaliza el consumo en casa cuando no haya menores de edad presentes, permite la posesión de hasta seis plantas por domicilio, así como crear asociaciones de fumadores que podrían cultivar hasta 50 plantas.
También establece un sistema de licencias para la siembra, el cultivo, la cosecha y la venta de marihuana y derivados con cannabis no psicoactivo en México, donde el uso medicinal de la marihuana ya fue aprobado en 2017. Es la primera ley que busca legalizar toda la cadena de producción de la planta.
El texto aprobado en noviembre en el Senado preveía la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, pero los diputados anularon esta propuesta y establecieron que la ya existente Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) regule la normativa sobre marihuana.
Sin embargo, la legislación ha sido criticada por organizaciones defensoras del consumo lúdico de la marihuana porque no despenaliza del todo la posesión de la planta y sus derivados.
Aunque el proyecto de ley busca ampliar de cinco a 28 gramos la cantidad de marihuana que se puede portar, se prevén multas por poseer entre 28 y 200 gramos, y penas de prisión de hasta 15 años por portar más de 200 gramos.
Durante el debate en el Senado de Morena Arturo Hernández Tapia celebró la iniciativa como «una oportunidad histórica para terminar con décadas de una actitud hipócrita y moralista que restringía la libertad de las personas».
El legislador afirmó que «la guerra contra las drogas en México causó más estragos que las afecciones a la salud por las mismas».
En cambio, Éctor Jaime Ramírez, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), opinó que la legislación «dañará la salud humana, la convivencia social y el provenir de muchos niños y adolescentes».
Criticó que «se pretende hacer de México un país productor de drogas» y consideró «iluso» creer que se reducirá la violencia en el país.
México registró más de 34,500 homicidios dolosos el año pasado. La violencia se ha convertido en un fenómeno en aumento desde el inicio de la llamada ‘guerra contra las drogas’ en el primer año de Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). En contraste, en 2006, antes de que se extendiera la militarización de regiones enteras del país como estrategia para el combate al narco, se produjeron alrededor de 10,400 asesinatos, el número más bajo en la historia moderna del país.
Fuente: Univisión
Written by: administrator
aprueba Cámara Diputados marihuana Mexico recreativo uso
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 11:59 pm
6:00 am - 10:00 am
10:00 am - 2:00 pm
2:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm