En Vivo
today01/21/2021 29
Desde las escalinatas del Capitolio el presidente Joe Biden ofreció un discuso en el que quiso apelar a la unidad de los estadounidenses para enfrentar los desafíos del coronavirus, la crisis económica y la polarización, un mensaje diametralmente opuesto al que ofreció su predecesor cuatro años atrás.
Joe Biden utilizó su primer discurso como presidente para exhortar a los estadounidenses a unirse con la meta de superar las dificultades, mencionando la palabra “unidad” en al menos siete veces durante su intervención de 22 minutos tras prestar juramento como el mandatario 46 de Estados Unidos en las escalinatas de la fachada este del Capitolio de Washington DC.
El nuevo presidente declaró su llegada a la Casa Blanca como un triunfo del sistema democrático que ha caracterizado a Estados Unidos, subrayando de una manera dramática una transición de poder que vio la muerte de cinco personas durante un asalto violento al mismo Capitolio a comienzos de mes para impedir que el Congreso certificara su triunfo electoral.
Biden buscó solidarizarse con sus ciudadanos, diciéndoles que está al tanto de sus temores por la pandemia del coronavirus, la crisis económica y las tensiones raciales.
En un marcado contraste con el tono distópico que caracterizó cuatro años atrás el primer discurso de su predecesor Donald Trump desde el mismo lugar una vez asumió la presidencia, Biden terminó su intervención transmitiendo un mensaje de esperanza y comprometiéndose a velar por el estado de derecho y el bienestar.
La Unidad
Superar estos obstáculos, restaurar la esencia y proteger el futuro de Estados Unidos, requiere mucho más que palabras. Requiere el factor más elusivo en una democracia: unidad, unidad”.
Sé que hablar de unidad puede sonar como una fantasía tonta estos días. Sé que las fuerzas que nos dividen son profundas y son reales. Pero también sé que no son nuevos (…) Este es nuestro momento histórico de crisis y desafíos, y la unidad es el camino”.
Biden rememoró pasajes conflictivos de la historia estadounidense como la Guerra Civil, la Gran Depresión, la Guerra Mundial y los ataques terroristas del 2001 para subrayar la capacidad de la sociedad para unirse ante las dificultades. Ese ha sido un lema fundamental desde los tiempos de su campaña, a la que dice que decidió meterse tras ver los eventos que involucraron a grupos supremacistas y racistas en Chalottesville, Virginia, en agosto de 2017.
La democracia ha prevalecido
Hemos aprendido nuevamente que la democracia es valiosa. La democracia es frágil. Y en este momento, amigos míos, la democracia ha prevalecido”.
En el tercer párrafo de su discurso Biden abordó el riesgo al que estuvo sometida la democracia de su país con las denuncias infundadas de fraude electoral que aún repite Trump. Por cierto, el nuevo mandatario no mencionó a su sucesor por nombre y apellido.
La violencia en el Capitolio
Ahora en esta tierra sagrada, donde hace apenas unos días, la violencia buscó sacudir las bases del Capitolio. Nos juntamos como una nación, bajo dios, indivisible, para llevar a cabo la transferencia pacífica de poder como lo hemos hecho durante más de dos siglos”.
Aquí estamos apenas días después de que una turba revoltosa pensó que podía usar la violencia para silenciar la voluntad del pueblo, para detener a la democracia, para desviarnos de esta tierra sagrada. No ocurrió. Nunca ocurrirá. Ni hoy ni mañana ni nunca. ¡Jamás!”
En este pasaje del mensaje, Biden se refirió a las autoridades electorales, los miembros del Colegio Electoral y a líderes nacionales que reconocieron su triunfo, desoyendo los infundios y hasta las presiones de Trump. En ese grupo destacan el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, y el vicepresidente Mike Pence, quienes resistieron presiones de Trump para revertir el triunfo de demócratas.
La pandemia
Avanzaremos con velocidad y urgencia, porque tenemos mucho que hacer en este invierno de riesgo. Pocas personas en la historia de nuestra nación han sido desafiadas o hallaron un momento más difícil que el momento en el que nos encontramos ahora. Un virus único en un siglo que acecha en silencio al país… Debemos dejar la política de lado y finalmente enfrentar esta pandemia como una nación”.
Buena parte del discurso estuvo centrado en la pandemia del coronavirus, que ya ha cobrado la vida de 400,000 estadounidenses y se perfila como el tema que mejor definirá a su mandato, con la adopción de una estrategia federal radicalmente distinta a la del gobierno anterior, que no reforzó las recomendaciones que hacían sus propios expertos. Biden ya ha dicho que establecerá la obligatoriedad de usar máscaras en espacios públicos, algo a lo que siempre se opuso Trump.
La ausencia de Trump
La notoria ausencia de Trump no fue destacada por Biden, pese a que este fue apenas el cuarto jefe de estado en la historia estadounidense que no asiste a la toma de posesión de su sucesor. El más alto representante del gobierno Trump que asistió a la ceremonia fue el vicepresidente Mike Pence, quien por lo tanto no fue a despedir a su jefe de la base aérea Andrews un par de horas antes.
El mensaje internacional
“Estados Unidos fue puesto a prueba y hemos salido aún más fuertes. Repararemos nuestras alianzas y nos relacionaremos con el mundo de nuevo (…) Seremos un socio fuerte y confiable para la paz, el progreso y la seguridad”.
Tras cuatro años turbulentos bajo la presidencia de Trump, quien humilló públicamente a aliados estratégicos de Washington, como Canadá, México o la Unión Europea y otros socios de la OTAN, Biden representa un regreso a la diplomacia tradicional de EEUU. El nuevo mandatario no especificó países individualmente, pero dio a entender que las alianzas estratégicas que se tenían por sentadas cuatro años atrás serán reparadas bajo su administración.
Fuente: Univisión
Written by: administrator
Joe Biden llamado Presidente Unidad urgente
10:00 pm - 11:00 pm
12:00 am - 5:59 am
6:00 am - 10:00 am
10:00 am - 2:00 pm
2:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 7:00 pm