Featured

Cuatro crisis y 10 días: Biden alista acciones ejecutivas y planea presentar su reforma migratoria al llegar a la Casa Blanca

today01/18/2021 30

Background
share close
AD

El plan inicial fue divulgado este sábado por Ron Klain, quien será el jefe de gabinete del presidente electo. Las medidas van desde presentar una propuesta de reforma migratoria en su primer día hasta extender la moratoria al pago de préstamos estudiantiles y volver a integrar a Estados Unidos al Acuerdo de París sobre cambio climático.

 

Joe Biden planea arrancar su presidencia con una amplia gama de propuestas legislativas y medidas, que incluyen cerca de una docena de acciones ejecutivas en su primer día en la Casa Blanca.

 

Los planes para los primeros 10 días de gobierno fueron incluidos el sábado en un memo enviado por el que será su jefe de gabinete, Ron Klain.

 

“Enfrentamos cuatro crisis que se sobreponen y combinan: la crisis del covid-19, la crisis económica que trajo, la crisis climática y la crisis de equidad racial”, escribió Klain. “Todas estas crisis exigen tomar acción de inmediato. En los primeros 10 días en el cargo, el presidente electo Biden tomará acciones decisivas para atender estas cuatro crisis, prevenir otros males urgentes e irreversibles y restaurar la posición de Estados Unidos en el mundo”.

 

Estas fueron las iniciativas mencionadas por Klain:

20 de enero

INAUGURACIÓN

Una docena de acciones ejecutivas

 

  • En su primer día como presidente, Biden planea firmar cerca de una docena de acciones. Entre ellas, le pedirá al Departamento de Educación que extienda la moratoria sobre los pagos de la deuda estudiantil e intereses de millones de estadounidenses con préstamos federales.

 

  • Revertirá el veto a la entrada de personas de ciertos países de mayoría musulmana que impuso la administración de Trump.

 

  • Emitirá el “Desafío de 100 con mascarillas” a través de un mandato que requiere su uso en propiedades del gobierno federal y en los viajes interestatales (aunque ya las aerolíneas exigen el uso de tapabocas).

 

  • Extenderá las protecciones nacionales para evitar los desalojos y procesos de ejecución hipotecaria.

 

  • Asimismo, el memo indica que enviará un amplio proyecto de reforma migratoria al Congreso, que incluya una vía a la ciudadanía para los indocumentados, y firmará cerca de una docena de acciones para enfrentar las crisis en el país y “restaurar la humanidad de nuestro sistema migratorio”. La futura vicepresidenta Kamala Harris ya había dado detalles de sus planes en materia migratoria para los primeros 100 días de gobierno. Sin embargo, la propuesta encontrará un camino cuesta arriba en el Congreso, a pesar de la mayoría demócrata.

 

21 de enero

SEGUNDO DÍA EN LA PRESIDENCIA

El covid-19 y las escuelas

 

Biden planea firmar acciones ejecutivas que frenen el avance de la pandemia y permitan “la reapertura segura de escuelas y negocios, incluyendo acciones para mitigar los contagios a través de la ampliación de pruebas, protección de trabajadores y el establecimiento de normas claras para la salud pública”, según el memo que no ofreció más detalles, pero el presidente electo develó esta semana un ambicioso plan para enfrentar la crisis provocada por el coronavirus. Espera vacuna a 100 millones de personas en sus primeros 100 días como presidente.

 

22 de enero

TERCER DÍA

Alivio económico

 

De acuerdo con su jefe de gabinete, Biden le pedirá a las agencias de su gabinete que tomen “acción inmediata” para ofrecerle “alivio económico a las familias trabajadoras que han sufrido lo peor de la crisis”. El presidente electo ha dado detalles de un “Plan de rescate estadounidense” que espera presentar ante el Congreso.

 

A partir del 20 de enero, los demócratas contarán con una mayoría simple en ambas cámaras. En el Senado, Kamala Harris, como vicepresidenta, tendrá el voto decisivo en una cámara dividida a 50-50. Sin embargo, necesitarán del apoyo de los republicanos para poder superar el filibusterismo y avanzar con su plan de auxilio económico y otros proyectos importantes.

 

25 de enero al 1 de febrero

EL RESTO DE LOS PRIMEROS DÍAS

Más acciones y la reunificación de familias

 

En los siguientes días, “el presidente electo planea firmar acciones ejecutivas adicionales, memorándums y directivas ministeriales”.

 

  • Reforzar medidas para impulsar la producción nacional, para que “el futuro de Estados Unidos sea hecho en Estados Unidos”.

 

  • “Tomará acciones tempranas significativas para impulsar la equidad y apoyar a las comunidades de color”.

 

  • Empezará a tomar medidas para cumplir con sus promesas de campaña de reformar el sistema de justicia criminal.

 

  • Firmará más acciones ejecutivas relacionadas con el cambio climático.

 

  • “Tomará los primeros pasos para expandir el acceso al cuidado de salud”.

 

  • Espera empezar con “la difícil pero crucial” labor de reunir a las familias separadas en la frontera.

 

El próximo jefe de gabinete advirtió que esta lista no es exhaustiva y que se siguen concretando otras propuestas, pero aseguró: “Para el 1 de febrero, Estados Unidos estará avanzando en la dirección correcta en estos cuatro desafíos y más”.

 

Fuente: Univisión

Written by: administrator

Rate it

AD
AD
0%