Un grupo de mujeres inmigrantes presentó este lunes una demanda en contra del centro de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en Irwin (Georgia). Aseguran que allí, bajo la custodia del gobierno, han sufrido «negligencias», «abusos médicos» y «represalias».
Un grupo de mujeres inmigrantes presentó una demanda en contra del centro de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en Irwin, Georgia, acusándolo de «negligencias», «abusos médicos» y «represalias» sufridas bajo la custodia del gobierno. El proceso judicial asoma tres meses después de una queja similar enviada a la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (OIG-DHS).
La demanda colectiva fue entablada este lunes a nombre de catorce mujeres y otras en situación similar –poco más de 40 en total–, quienes denunciaron diversos abusos médicos cometidos en el centro, entre ellos histerectomías y otras prácticas ginecológicas que, alegan, les han dejado huellas imborrables tanto físicas como psicológicas.
Las demandantes entregaron sus testimonios ante la Corte del Distrito Medio de Georgia, en Atlanta. Todas los presentaron bajo juramento ante el tribunal, a pesar de los constantes intentos de ICE por silenciarlas, señalaron los abogados que las representan.
La demanda también alega “un patrón implacable de procedimientos médicos innecesarios y no consensuales, incluidas cirugías ginecológicas no deseadas y otras intervenciones médicas no consensuadas”, indicaron los abogados de las denunciantes.
La defensa legal de las demandantes está integrada por el National Immigration Project of the National Lawyers Guild (NIPNLG), el Centro de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Leyes de la Universidad de Columbia, la firma de abogados Dreyer Sterling LLC, el Community Health Law Partnership Clinic and First Amendment Clinic y la escuela de Derecho de la Universidad de Georgia, entre otros.
En la demanda, de 160 páginas, incluye un extenso testimonio de expertos en ginecología y salud mental, así como declaraciones de las mujeres inmigrantes que aseguran haber sido víctimas de abusos y que detallan sus experiencias, la mayoría traumáticas.
Los abogados y las organizaciones que representan a las demandantes exigen poner fin de inmediato de las presuntas represalias en contra las mujeres por hablar, una compensación por los daños que han sufrido y que ICE ponga a las internas a disposición para participar plenamente en la demanda colectiva o, alternativamente, que las libere para continuar en libertad ejerciendo sus derechos y, simultáneamente, sus procesos migratorios.
Fuente: Univisión
Post comments (0)