En Vivo
today12/03/2020 64
El agente antinarcóticos que dirige la operación para capturar al narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, dijo en una entrevista que han logrado ubicar los lugares que este capo frecuenta y a su gente de confianza. Sin embargo, no han logrado atraparlo.
Las autoridades mexicanas y la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) han logrado acercarse en los últimos meses a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, el sanguinario jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esos operativos de captura han fallado por una razón de peso: su imperio de drogas sigue creciendo de tal manera que ya es considerado el criminal más poderoso del mundo.
“Ahora él es la amenaza número uno en el tráfico de drogas mundial”, afirma Kyle Mori, el agente de la DEA que lidera la investigación para atrapar a este capo, en una entrevista. “Su organización es la principal amenaza respecto a la importación de drogas, particularmente fentanilo, opioides, píldoras de prescripción falsas, metanfetamina y heroína en Estados Unidos”, agrega.
‘El Mencho’, un expolicía michoacano que creó una transnacional del crimen luego de su deportación desde California, se volvió una especie de fantasma que dicta órdenes desde algún lugar de México.
En 2019, la DEA aseguró que estaba oculto en las montañas entre Michoacán, Colima y Jalisco. Ahora ni siquiera se atreve a decir si sospecha que sigue allí. La única información que revela es que en meses recientes le estrecharon el cerco, ubicando los lugares que el mafioso frecuenta y a su gente de confianza.
“Hemos dado golpes haciendo cosas como tratar de establecer algunos de sus movimientos y algunas de las áreas donde suele pasar el rato. Hemos llegado tan cerca como identificar a personas que pasan tiempo con él”, indicó Mori. “Pero realmente no puedo cuantificar nada como ‘estar cerca’. Las expectativas de nuestros socios mexicanos y de la DEA es que ‘estar cerca’ no es capturar”, subrayó.
Los meses de la pandemia no han sido precisamente un período de letargo para el Cartel de Jalisco. A finales de junio, cuando las calles de la Ciudad de México lucían desiertas por la cuarentena, más de veinte pistoleros del CJNG que se hicieron pasar por trabajadores de una empresa de construcción trataron de asesinar al secretario de Seguridad Ciudadana de esa metrópoli, Omar García Harfuch.
Una lluvia de balas destrozó la camioneta Suburban del funcionario a pesar de que tenía el mayor nivel de blindaje. En el tiroteo murieron dos policías y una mujer que transitaba por la zona. García Harfuch resultó herido y después reveló que ‘El Mencho’ lo tenía amenazado desde agosto de 2019.
En julio se volvió tendencia en Twitter un video en el que aparecen 75 sicarios del Cartel de Jalisco que sujetan rifles de guerra al lado de 19 vehículos (incluyendo camionetas ‘monstruo’) y gritan: “¡Pura gente del señor Mencho!”. Se identificaban como parte del ‘Grupo Elite’, un comando fuertemente armado que cuida el territorio de esa organización.
A esto se sumó una tercera ola de rumores sobre la muerte de Oseguera Cervantes, una situación que generalmente ocurre cuando el cerco a un capo de la droga se estrecha.
Su crecimiento en México y EEUU
Hay un debate sobre hasta dónde llega la influencia de este cartel en México. La DEA dice que controla al menos 23 estados, mientras que un informe reciente del Servicio de Investigaciones del Congreso de Estados Unidos señala que sus tentáculos se han extendido por más regiones, incluyendo gran parte de la franja fronteriza.
Por su parte, un nuevo análisis de la firma Lantia Consultores concluye que solo le falta Sinaloa para tener operaciones en todo el país.
En Estados Unidos han ido más allá de distribuir droga en los municipios con gran población hispana, como Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Les han ayudado sus operadores y varias pandillas.
También se las han ingeniado para mandar a México las enormes ganancias por la venta de droga a través de pequeños negocios de envíos de remesas. En Dallas, en el norte de Texas, una familia propietaria de una tienda de ropa está acusada de blanquearles más de $10 millones haciendo múltiples transacciones de menos de $1,000 y usando nombres ficticios.
El único cartel que sigue haciéndole sombra en este lado de la frontera es el de Sinaloa, que no se derrumbó con la condena a cadena perpetua que ya purga su fundador Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Le han dado un segundo aire sus hijos, su viejo socio Ismael ‘El Mayo’ Zambada y el resurgimiento de Rafael Caro Quintero, todos ellos en la lista de los más buscados de la DEA.
Una acusación federal alega que el grupo delictivo de ‘El Mencho’ reclutó inmigrantes mexicanos que viven en Axton, en el estado de Virginia, para facilitar la distribución de narcóticos en el noreste de Estados Unidos y lavar dinero.
El poder que el cartel ha ganado en este país quedó de manifiesto con el arresto de más de 700 asociados en la operación Project Phyton (Proyecto Pitón) que concluyó en marzo pasado.
“En diez años, el CJNG pasó de controlar una o dos ciudades a verlos distribuyendo droga en zonas rurales”, indicó el agente Mori.
“Han logrado aprovechar un hueco en el mercado de narcotráfico en ciudades pequeñas. He visto investigaciones contra el CJNG en áreas rurales en Indiana, Ohio, Kentucky y Massachussets, zonas que no eran conocidas por el tráfico de narcóticos y ellos han incrementado la epidemia de los opioides y la metanfetamina. Eso es único”, advirtió.
– ¿Esa fue idea de ‘El Mencho’?, se le preguntó al oficial de la DEA
– Absolutamente, respondió.
Fuente: Univisión
Written by: administrator
Criminal DEA DelMundo ElMencho Mas Poderoso
10:00 pm - 11:00 pm
12:00 am - 5:59 am
6:00 am - 10:00 am
10:00 am - 2:00 pm
2:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 7:00 pm
Post comments (0)